Tensión entre Dénia y Conselleria por el acceso al puerto: el Ayuntamiento defiende su modelo urbanístico
El equipo de gobierno acusa a Conselleria de invasión de competencias y defiende el Plan Parcial de Platja-Torrecremada, que ya contempla la carretera prevista


Dénia
El Ayuntamiento de Dénia ha mostrado su rechazo al Plan Especial anunciado por la Conselleria de Territorio para el acceso al puerto, calificándolo de “invasión de competencias” y de atentado contra el modelo urbanístico establecido en el Plan General vigente desde 2023. Según ha explicado la concejala de Territorio, M. Josep Ripoll, el consistorio ya está trabajando en el Plan Parcial del sector Platja-Torrecremada, que incluye tanto el desarrollo urbanístico como la ejecución de la carretera conocida anteriormente como la ‘ronda norte’.
Tras la reunión mantenida el pasado 18 de diciembre con la Dirección General, en la que se rechazó la propuesta municipal de firmar un protocolo de colaboración, el Ayuntamiento ha recibido una comunicación en la que se informa de que Conselleria seguirá adelante con el Plan Especial, “por encima de la voluntad y los intereses del ayuntamiento”, ha señalado Ripoll.
La planificación vigente para el sector Platja-Torrecremada establece una edificabilidad de entre cuatro y cinco alturas, mientras que el plan de Conselleria propone duplicar esta cifra, lo que ha generado el malestar del consistorio. Ripoll ha subrayado que “si Conselleria quiere hacer su parte y construir la carretera, por nosotros perfecto”, pero ha defendido que “la Generalitat debería asumir únicamente el coste y la ejecución de la infraestructura viaria, sin intervenir en el desarrollo urbanístico”.
El vicealcalde, Rafa Carrió, ha destacado que, además de la invasión de competencias, la zona presenta problemas de inundabilidad y se debe reservar suelo para Vivienda de Protección Oficial, al menos un 30% por ley. Carrió ha insistido en que “no resulta admisible romper nuestra planificación y deshacer nuestro modelo de ciudad”.
Por su parte, el alcalde Vicent Grimalt ha subrayado que “el Plan General fue aprobado por la propia Conselleria y en ese documento están fijadas las normas para desarrollar, también, el acceso al puerto”. Grimalt ha reiterado la voluntad de colaborar con todos los propietarios de terrenos y con la Conselleria, pero ha advertido que “no vamos a permitir que nos pasen por encima sin tener en cuenta los intereses de la ciudad y su gobierno”.