La empresa que instalará los macrodepósitos en el puerto de Alicante pide la licencia de obra
Al Ayuntamiento también le pide que se certifique la ambiental reconocida por sentencia del TSJCV

Panorámica del muelle 17 del Puerto de Alicante, junto a la terminal de mercancías, donde se proyectan los depósitos de combustible / TMS

Alicante
Otro paso más. La promotora de los depósitos de combustible en el Puerto de Alicante, XC BUSINESS 90 SL ha presentado ante el Ayuntamiento un escrito de impulso administrativo del expediente en el que le instan al cumplimiento de la sentencia y la expedición de las licencias para su instalación. La ambiental, reconocida por la justicia y la de obra según ha podido saber Radio Alicante.
Mientras, la empresa está esperando a que el juzgado de primera instancia reciba los autos para instar al cumplimiento de la sentencia con apercibimiento a los funcionarios responsables.
Más información
El TSJ de la Comunitat Valenciana (TSJCV) reconoció el pasado mes abril, en su sentencia, la obtención por silencio administrativo positivo de la licencia ambiental solicitada en el año 2013 para instalar un centro de distribución de combustibles y carburantes petrolíferos en el Puerto de Alicante.
En esa sentencia se determinaba que el proyecto de la empresa "cumple con la normativa vigente".
Ahora, después de que el Supremo no aceptara el recurso del Ayuntamiento, la promotora reclama al consistorio alicantino por escrito que se certifique esa licencia ambiental y que se expida la de obras.
Lo hace después de que el Tribunal Supremo no admitiera el recurso del consistorio.
Además, XC BUSINESS 90 está esperando a que los autos se remitan al Juzgado de Instancia ante quien solicitará la ejecución de la sentencia con apercibimientos a los funcionarios responsables.
Sin reunión
El alcalde Luis Barcala señalaba hace unos días que, de momento, esta resolución del TSJ lo único que habilita para la empresa promotora de los depósitos es la licencia ambiental, "pero aún quedarían pendientes las pertinentes licencias de obras y actividad, entre otros trámites", apunta, "como para dar ya por sentado que se instalará esa planta de almacenaje de combustible en el Puerto”.
En este sentido, el alcalde emplazaba a la empresa promotora de los macrodepósitos, XC Business 90, a ponerse en contacto con el Ayuntamiento para negociar, "siempre y cuando estén dispuestos a renunciar al 100 % de la instalación".
"Nadie nos puede obligar a contar con unas instalaciones que cuentan con el rechazo mayoritario de la ciudadanía y de la propia Autoridad y trabajamos conjuntamente con el Puerto para coordinar y promover acciones alternativas”, insistió el primer edil alicantino.