Xàtiva suma minutos en Cercanías: la nueva estación de Albal alarga el viaje a València
El trayecto en la línea C2 se incrementa hasta en 9 minutos con la nueva parada, alejando aún más los tiempos en los que el viaje duraba menos de una hora

La Delegada del Gobierno en la inauguración de la estación de Albal
02:49
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Albal
Cinco minutos más, como mínimo. La entrada en servicio de la estación de Albal, en la línea C2 alarga el tiempo de viaje desde Xàtiva a València y viceversa en 5 minutos en la mayoría de casos.
Si antes de su entrada en funcionamiento el horario establecía un tiempo de viaje como media de 1h 2 minutos, ahora, en aquellos horarios en los que se efectúa parada en Albal, es de 1h 7 minutos (en el caso del tren con salida desde Xàtiva a las 13.57h), llegando a 1h 11m en el tren con salida desde Xàtiva a las 16.02h., o a 1h, 10m en el de las 8.02h. Atrás han quedado los días en los que el viaje, en Cercanías, no llegaba a una hora de duración.
Todo esto sin contar con las incidencias que pueden alargar más el viaje, o la aglomeración que hace el viaje más incódo.
La nueva estación
Según ha informado Delegación de Gobierno la nueva terminal de Albal descongestionará en horas punta las estaciones de Silla y Catarroja, dotando a Albal de la posibilidad de un acceso más sencillo al tren a sus vecinos y a los de alrededor. Es una parada más y por lo tanto una mejor comunicación con esta población y otras cercanas, pero, también va a suponer una nueva parada, que es lógico pensar que supondrá un trayecto de más duración en una línea ya castigada habitualmente por incidentes y retrasos. En unos días se valorará esta puesta en marcha y su repercusión en el servicio.
El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha puesto hoy en servicio la nueva estación de Albal, en la que pararán 74 trenes diarios de las líneas C1 València-Gandía (34) y C2 València-Xàtiva-Moixent (40) de Cercanías de València. Ambas líneas, operadas por Renfe, suman más de 52.000 viajeros cada día.
La secretaria general de Transporte Terrestre, Marta Serrano, ha presidido el acto de inauguración de la estación, la número 66 del Núcleo de Cercanías de València, que contribuirá al impulsar el uso del ferrocarril en la provincia al reforzar la capilaridad del servicio. Así, desde hoy, el municipio de Albal está conectado en tren con la capital valenciana y con las localidades de La Costera, La Safor y La Ribera.
“Esta estación es un claro ejemplo de la apuesta del Ministerio y el Gobierno por la movilidad sostenible y por las Cercanías. El incremento de la población en la zona ha hecho necesaria esta nueva infraestructura. La terminal de Albal descongestionará en horas punta las estaciones de Silla y Catarroja, dotando a Albal de la posibilidad de un acceso más sencillo al tren a sus vecinos y a los de alrededor”, ha explicado Marta Serrano, que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé; el alcalde de Albal, José Miguel Ferris, y por directivos de Renfe y Adif.
Afectada por la DANA
Se han invertido 6,7 millones de euros en construir esta nueva estación, que sufrió fuertes daños durante la DANA, lo que ha obligado a destinar más fondos para repararla antes de su puesta en servicio, prevista inicialmente para finales del año pasado.
Así, los accesos, el paso inferior y los edificios se vieron anegados por lodo y materiales arrastrados por las fuertes lluvias y se dañaron los cerramientos y sistemas eléctricos, que hubo que reponer. También se limpiaron las vías de materiales, barro y vehículos. Adif actuó en la estación en el marco de los trabajos ejecutados para reparar y recuperar las infraestructuras ferroviarias dañadas por la DANA en València.
“Me gustaría hacer público mi reconocimiento a todas las personas que han trabajado y que siguen trabajando en la recuperación de la movilidad y de las infraestructuras en València. Gracias a su trabajo ha sido posible poner en servicio esta estación de Albal”, ha asegurado la secretaria general.
Características de la estación
La estación, con dos vestíbulos situados a ambos lados de las vías, dispone de una máquina autoventa EVA en cada uno de ellos. Por su parte, los andenes, con una longitud de 210 m cada uno, están comunicados por un paso inferior con 4 m de anchura y una altura de 2,5 m, dotado de escaleras y rampas de acceso.
Además, la estación cuenta con un aparcamiento en sus inmediaciones, con capacidad para 74 vehículos (incluidas 3 plazas reservadas para personas con movilidad reducida) y un espacio para estacionamiento de bicicletas, en el que se ha previsto la conexión con el futuro aparcamiento disuasorio proyectado por el Ayuntamiento de Albal. También tendrá un vial de acceso, con cerramiento y alumbrado, dejando un espacio central libre a modo de plaza.
En total, en el exterior se ha urbanizado una superficie de más de 6.000 m2, que comprende zonas de circulación de vehículos y de tránsito peatonal, así como espacios ajardinados.
La nueva estación es fruto del convenio suscrito por Adif y el Ayuntamiento de Albal, por el cual los trabajos se han cofinanciado. Adif ha aportado el 57% de coste estimado de la inversión y el Consistorio se ha hecho cargo del 43% del presupuesto de la obra y del 100% de las expropiaciones.