Hora 14 AlcoyHora 14 Alcoy
Sociedad
AlcoiBioup

La ciudadanía conoce sobre el terreno los proyectos que se ejecutarán en el cauce del río Barxell con el plan AlcoiBioUp!

Las actuaciones comportarán la retirada de especies animales y vegetales invasoras, que serán sustituidas por especies autóctonas

Un momento de la visita celebrada el pasado sábado para dar a conocer los proyectos que se ejecutarán en el cauce del río Barxell con al plan AlcoiBioUp! / Ajuntament d'Alcoi

Un momento de la visita celebrada el pasado sábado para dar a conocer los proyectos que se ejecutarán  en el cauce del río Barxell con al plan AlcoiBioUp!

Alcoy

Más de medio centenar de personas acudieron este sábado al primer evento del proyecto AlcoiBioUp!, que se centró en divulgar las acciones que se desarrollarán en torno al cauce del río Barxell dentro de esta estrategia de renaturalización de la ciudad cofinanciada con fondos europeos.

La bienvenida institucional del acto corrió a cargo del alcalde, Toni Francés, quien estuvo acompañado por la concejal de Medio Ambiente y Transición Ecológica, Teresa Sanjuán y el vicealcalde, Àlex Cerradelo. Francés destacó que la intención de este proyecto es “fortalecer y potenciar las conexiones naturales entre la ciudad y los espacios verdes que la circundan; eliminar las especies invasores y recuperar aquellas que son autóctonas. No solo se van a llevar a cabo 13 proyectos concretos sino que vamos a contar con una estrategia de renaturalización que marcará las pautas para próximas actuaciones, con objetivo de introducir la naturaleza en la ciudad y crear zonas que la hagan más amable y resiliente al cambio climático”.

¿Qué se realizará?

Las explicaciones técnicas corrieron a cargo del técnico del proyecto, Óscar Rico y del responsable de la dirección de obra de los proyectos que se van a llevar a cabo, David Belda, quien introdujo las diferentes intervenciones, entre las que destacan la mejora de la conectividad natural y peatonal del río mediante la instalación de una pasarela que reconectará ambos márgenes, facilitando la movilidad sostenible; la renaturalización del Estanque de Buidaoli, que incluye la canalización de un manantial cercano para garantizar un suministro continuo de agua de calidad; o la restauración ambiental del Barranc del Serpis busca conectar el cauce principal del río con el Barxell y otros barrancos cercanos, como el del Cint.

Belda explicó también que los proyectos incluyen la restauración de los taludes con especies autóctonas, que se plantarán después de haber eliminado plantas invasoras que proliferan en la zona, como el ailanto, las falsas acacias o la caña. “En unos cuantos meses, la gente verá que hemos retirado mucha cantidad de vegetación, pero hay que tener en cuenta que es la vegetación que precisamente no debe estar”. Lo mismo ocurre con las especies animales como las tortugas o carpas que actualmente viven en el estanque, que serán sustituidas por fauna autóctona, como el gallipato.

Además, se llevará a cabo una densificación de las zonas verdes y se consolidará la conectividad entre las áreas naturales periurbanas y los espacios verdes urbanos, con la creación de un corredor verde que tendrá al río Barxell como eje central.

Por otro lado, en esta área se desarrollará una senda sostenible y se construirá un mirador naturalizado que incorporará elementos históricos y paisajísticos, como el antiguo molino industrial que hay en la zona y su balsa. El aumento de la cubierta vegetal que se pretende implantar mejorará la calidad del aire, fomentará la biodiversidad y hará más atractiva la zona para peatones y ciclistas.

Tras el recorrido por el cauce del río, los asistentes regresaron al punto de partida donde pudieron disfrutar de un aperitivo saludable y conocer más del proyecto, a través de unas guías didácticas y de una exposición. El acto contó con interpretación para personas sordas a través de la Federación de Personas Sordas de la Comunitat Valenciana (FESORD CV-Alicante).

AlcoiBioUp! cuenta con la colaboración de la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) de la Unión Europea – NextGenerationEU.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00