La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Ciencia y tecnología

García (CSIC): “No puedes hacer políticas para influir en el papel de la mujer en la ciencia sin auditarlas”

Carmen García es Premio Nacional de Investigación 2024

Entrevista a Carmen García (CSIC) en La Ventana Comunitat Valenciana

Entrevista a Carmen García (CSIC) en La Ventana Comunitat Valenciana

11:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Este 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres en la comunidad científica y la tecnología. En la Ventana Comunitat Valenciana hablamos con Carmen García, profesora de Investigación del CSIC en el Instituto de Física corpuscular,centro mixto del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universitat de València (UV), y Premio Nacional de Investigación 2024.

Ese premio que recalca la entrevistada, "es a la primera mujer que le dan este premio en físicas". Reconocimiento muy importante, "por el reconocimiento para todas las mujeres que trabajamos". Y no es para menos.

En los centros del CSIC, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas prácticamente la mitad del personal son mujeres. Pero ese porcentaje se reduce según se va subiendo en la escala profesional, de manera que en la más alta, la de investigadores, solo hay un 38% de mujeres. Ese es el dato de la Comunitat Valenciana, el de España está ligeramente por encima, un 40%. "Depende del área que en que te fijes, aún somos menos mujeres. Y yo estoy en una de las áreas menos privilegiadas en ese sentido. En mi área seremos como un 25% de mujeres solamente. Un 25%. Y si vas subiendo escalafones, la cosa aún es peor. En el personal de investigación, que es la escala más alta, que es la que estoy yo, somos un 15% de mujeres, muy pocas. Un 15%", lamenta García.

El caso es que ya son muchos los años en los que se denuncia este problema. "Creo que el problema de base es la educación, evidentemente. Mientras que veas estanterías con juguetes para niños y para a niñas, poco tenemos que hacer. Mientras que en los colegios no se trate el tema y se visibilice más a las mujeres y se les dé a las chicas las mismas posibilidades y se les refuerce la autoestima para que sean capaces de hacer algo más tecnológico, no tenemos nada que hacer. Y eso todo es un problema global entre la educación en la escuela, la sociedad, que aún seguimos con los roles de hombres y mujeres y eso no está cambiando, no está cambiando en absoluto. Parece es que sí, pero en el fondo no está cambiando. Y creo que hay un problema también cuando se hace una política para intentar influenciar en esto hay que hacer una valoración de cómo funciona. Porque no puedes estar haciendo siempre lo mismo cuando ves que no funciona y ahí hay que incidir. Ver por qué no funciona y hacer y corregir este corregir este problema", sostiene la investigadora, "auditar lo que se hace".

¿Qué puede hacer la ciencia?

A la reconocida profesional se le pregunta qué puede hacer la ciencia por la mujer. Y es contundente. "Que la ciencia debe atacar los problemas que sean concretos de la mujer. Por ejemplo, en medicina, donde hay problemas de la mujer que no tiene los hombres, como la menopausia, está el periodo, están las enfermedades propias de mujeres, y entonces hay que tratar eso de una forma especial. También hay que asegurarse que en los estudios científicos siempre se incluya el caso de género, porque muchas veces no es lo mismo hacer un estudio considerando las mujeres que sin considerarla. Por otra parte, a nivel científico, si tú haces una política o unas acciones para cambiar las cosas, tienes que evaluarlas y de eso hay métodos científicos para poder hacer esas evaluaciones".

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00