Economía y negocios

Pocas ayudas directas y la edad de los comerciantes: los motivos por los que el 30% no volverá a abrir tras la DANA

En algunas zonas, como Paiporta, solo el 25% ha reabierto, cien días después de la tragedia

CATARROJA (VALENCIA), 20/11/2024.- Limpieza del interior de un comercio en Catarroja, este miércoles, tras tres semanas del paso de la dana. EFE/Kai Försterling / Kai Försterling (EFE)

CATARROJA (VALENCIA), 20/11/2024.- Limpieza del interior de un comercio en Catarroja, este miércoles, tras tres semanas del paso de la dana. EFE/Kai Försterling

València

Un 30% de los comercios afectados por la DANA no volverá a levantar la persiana. Es el cálculo que hace la patronal Confecomerç, que llama la atención sobre la incertidumbre que muchos comerciantes sufren por la escasez de ayudas y las demoras del Consorcio, cien días después de la tragedia.

En algunas zonas, como Paiporta, el porcentaje de comercios cerrados es mucho mayor, supera el 70%. En otras localidades menos afectadas sí han podido abrir sus puertas algo más de la mitad, según los datos de los datáfonos activos e inactivos de entidades bancarias como Caixabank o el BBVA. En general, según explica Rafa Torres, el presidente de Confecomerç, el 40 por ciento todavía no han arrancado de nuevo. Y la mayor parte, un 30%, se estima que no lo hará nunca. Entre los motivos, la edad de sus propietarios, pero también la incertidumbre sobre hasta qué punto les cubrirá el Consorcio lo que necesitan para empezar de nuevo.

Rafa Torres, presidente de Confecomerç: "Tras cien días de incertidumbre, muchos piensan que ya no van a volver"

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Rafa Torres considera que las ayudas al sector del comercio han sido escasas, sobre todo por parte del Gobierno central. Ha habido una interlocución fluida con el ministerio de Economía, eso sí, pero las ayudas se quedan en las de los primeros días, y hace una falta una nueva líneas de ayudas. La Generalitat ha hecho algún esfuerzo más, con varias líneas activas según el tamaño de negocio. Pero hacen falta más, porque se calcula que el Consorcio no terminara de tasar hasta junio, y no pueden poner en marcha el comercio con tanta incertidumbre.

Rafa Torres, presidente de Confecomerç: "Echamos en falta una nueva línea de ayudas directas"

00:31

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero aún así es muy difícil arrancar de nuevo, teniendo en cuenta además que están en zonas todavía muy afectadas, por ejemplo, a nivel de infraestructuras y transporte. Desde Confecomerç además explican que el comercio no solo es un sector esencial para generar empleo, también es fundamental para fijar habitantes en estas localidades y alejar el fantasma de la despoblación.

Rafa Torres, presidente de Confecomerç: "Si se pierde comercio, hay riesgo de despoblación"

00:34

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Ana Durán

Ana Durán

Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00