Más directoras y más profesoras de investigación: el reto de la igualdad para el CSIC en la Comunitat Valenciana
La mitad de la plantilla son mujeres, pero el porcentaje se reduce al 26% en la categoría profesional más alta, las profesoras de investigación

/ HOSPITAL DE VALME (EUROPA PRESS)

València
El martes se celebra el día de la niña y la mujer en la ciencia. Como en tantos otros ámbitos, todavía queda trabajo por hacer para conseguir una igualdad efectiva y real entre mujeres y hombres. En los centros del CSIC, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, prácticamente la mitad del personal son mujeres. Pero si bajamos al detalle, afloran todavía situaciones de desigualdad.
Y es que ese porcentaje del 49 por ciento de mujeres del total de la plantilla de los centros del CSIC en la Comunitat Valenciana se reduce según se va subiendo en la escala profesional. De hecho, en las categorías de técnicos y de administración y servicios hay más mujeres que hombres. Pero la foto va cambiando si se va ascendiendo en la escala científica. En la de investigadores en formación hay igualdad de número entre mujers y hombres. Pero en el caso de las y los investigadores, el porcentaje de mujeres se reduce al 38%, dos puntos por debajo de la media estatal.
Pero es que además, si miramos más en detalle entre las y los investigadores, la realidad es más desigual. De menos a más, las científicas titulares son el 42%. Las investigadoras científicas, un 40%. Y las profesoras de investigación, la categoría más alta, son solo un 26%. En estas dos últimas categorías, ha habido un avance considerable en los últimos años. Amparo López, directora del IATA, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos, es la tercera mujer consecutiva en ocupar este cargo, confía en que la cifra de mujeres profesoras de investigación siga aumentando y destaca que gran parte del problema está en la educación: con unos niveles de autoexigencia que hacen que muchas mujeres ni siquiera opten a los cargos de responsabilidad o de dirección.
Amparo López, directora del IATA: "En la carrera investigadora hay falta de balance, pero esto va a evolucionar a positivo"
01:04
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En esa línea, Susana Rodríguez, directora del Instituto Biomedicina de València, explica que la igualdad real se conseguirá cuando haya mujeres mediocres en puestos de responsabilidad, igual que ocurre con los hombres. Se trata también, según Rodríguez, de cómo se entienden los liderazgos, tradicionalmente masculinos. Por eso apuesta por una forma de liderar más diversa, que puede enriquecer los proyectos y la ciencia. En su caso, los procesos de selección son objetivos, pero sí se aprecia todavía la desigualdad en las relaciones personales, por ejemplo, en este último año, que ha sido su primer año como directora.
Susana Rodríguez, directora IBV: "Hay que entender el liderazgo de forma más diversa, yo sí he notado diferencia de trato por ser mujer"
01:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
De los diez centros del CSIC que hay en la Comunitat Valenciana, cuatro está dirigidos por mujeres, la última en llegar ha sido la directora del Instituto de Neurociencias de Alicante, Juana Gallar. Ariadna Sitjà dirige el Instituto de Acuicultura de Torre de la Sal . En Burjassot, el IATA, el Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos lo dirige Amparo López y en Valencia, el de Biomedicina, Susana Rodríguez. El CSIC tiene diez centros en la Comunitat Valenciana (siete propios y tres mixtos) en los que trabajan casi 1.356 personas.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Ana Durán
Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.