Economía y negocios

Más y mejor empleo para mujeres y jóvenes: los retos del mercado laboral valenciano

El paro femenino sigue estando dos puntos por encima del masculino y los menores de 24 años tienen una tasa que roza el 27%

Ayuntamiento de Alcobendas

València

Los últimos datos tanto de la Encuesta de Población Activa como del paro registrado reflejan que la Comunitat Valenciana, incluso a pesar de situaciones sobrevenidas como la DANA, mantiene un mercado laboral con dinamismo, que hace que haya menos personas desempleadas que hace un año, más personas activas, y más cotizantes a la seguridad social. Esa es la parte positiva, en la negativa que sigue siendo la nuestra una economía muy dependiente del sector servicios, que a pesar de las últimas reformas, hace la estacionalidad en el empleo sea una realidad, que pagan, sobre todo, las mujeres y los jóvenes

De hecho, los últimos datos de la EPA reflejan como 2024 se cerró con una tasa de paro femenino del 12'9%, más de un punto por encima del masculino, que es del 11'8. Y si miramos a los jóvenes, la cifra todavía es más significativa, es del 27'7%, 3 puntos por encima de la media estatal.

Así las cosas, los sindicatos reclaman más políticas de empleo activas para fomentar un empleo más estable para mujeres y jóvenes. Juan Carlos Gallart, de Comisiones Obreras, pone el acento en la situación de las mujeres paradas, y sobre todo en la precariedad y temporalidad de los empleos que consiguen, casi siempre en el sector servicios. Por eso una de las claves también es la diversificación de nuestra economía y mayores niveles de formación en otros sectores con mayor calidad en el empleo.

Juan Carlos Gallart, CCOO: "Hay una relación directa entre empleo de mujeres y precariedad, por los ciclos estacionales de servicios"

00:29

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La Generalitat coincide en que hay que diversificar los sectores: Por eso estudian ya con las universidades por qué en los últimos años ha bajado el porcentaje de alumnas en las carreras científicas y técnicas, que derivan en puestos de trabajo más cualificados y estables. El secretario autonómico de empleo, Antonio Galvañ, confía también en que la desestacionalización del turismo contribuya también a una mayor estabilidad en el empleo.

Antonio Galvañ: "Nos preocupa el descenso de matriculación de mujeres en carreras STEM"

00:33

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Galvañ también apunta que en el caso de las mujeres, hay programas para fomentar el trabajo autónomo y el emprendimiento, de apoyo en el ámbito rural o itinerarios de formación que incluyen también orientación laboral.

Y los jóvenes, especialmente los menores de 24 años, se llevan la peor parte. Es la pescadilla que se muerde la cola: los jóvenes no tienen experiencia y no encuentran trabajo que les permita obtenerla para optar a otros puestos, y hacen falta políticas activas que corrijan esto.

Es lo que explica Rocío Barbeito, de UGT, que propone también una mesa de diálogo social juvenil, para aportar ideas sobre cómo conseguir una mejor empleabilidad de los jóvenes.

Rocío Barbeito, UGT: "Se debe abrir un diálogo social joven"

00:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El secretario autonómico de empleo, Antonio Galvañ, recuerda que ya hay reuniones todos los meses con los agentes sociales para mejorar las políticas activas de empleo y hacerlas más eficaces. Y explica que hay varias líneas de políticas activas, tanto para mujeres como para jóvenes, para intentar recudir esas brechas. Para el caso de los jóvenes, ayudas para las empresas que contraten de forma indefinida, y en el sector público, programas para obtener un primer empleo que les permita después acceder a otros puestos. No solo en ayuntamientos, también en todo el sector público, lo que incluye gran cantidad de titulaciones.

Antonio Galvañ: "Hay que dar una primera oportunidad a los jóvenes para que adquieran experiencia"

00:37

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Ana Durán

Ana Durán

Jefa de redacción en Radio Valencia y editora de Hora 14 Comunitat Valenciana y Hora 14 Valencia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00