Valencia 2025, renacer tras la DANAValencia 2025, renacer tras la DANA
Sociedad

Llombai: sin soluciones en el campo tras el paso de la DANA

En "València 2025: Renacer tras la DANA" visitamos Llombai y hablamos con dos vecinas afectadas que han recuperado ya la normalidad, con los regantes que todavía claman por soluciones y con el alcalde de un municipio que ya se inundó la mañana del 29 de octubre

Capítulo 06, Llombai: sin soluciones en el campo tras el paso de la DANA

Capítulo 06, Llombai: sin soluciones en el campo tras el paso de la DANA

19:03

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

València

La Cadena SER en la Comunitat Valenciana reafirma su compromiso con las áreas impactadas por la DANA mediante un innovador proyecto que será clave en 2025: el podcast 'Valencia 2025: renacer tras la DANA'. Esta iniciativa tiene como objetivo seguir durante un año el día a día de las comunidades más afectadas, destacando su empeño en reconstruir y superar las consecuencias de este desastre.

Capítulo 6, Llombai (vídeo)

En la primera semana de febrero hacemos parada en Llombai. En este municipio de la Ribera ya hubo inundaciones la mañana del 29 de octubre, y en la zona más baja los vecinos y vecinas ya tuvieron que achicar el agua que entró en sus casas. Sin embargo, lo que llegó por la tarde todavía es visible y se está tratando de recuperar. El río Magre bajó con tal caudal de agua que destrozó parte del puente y muchos campos de cultivo.

Hablamos con dos vecinas afectadas cuyas casas y negocios ya han recuperado la normalidad, Érika Bisbal y Charo Lliso; y con dos representantes de la comunidad de regantes, Miguel Sanz y Enrique Sanz, que nos cuentan cómo los daños todavía están lejos de repararse, y con el alcalde de Llombai, Voro Climent.

Mapa de capítulos

Lo peor, en el campo

Justo a orillas del río Magre a su paso por Llombai mantenemos la conversación con los afectados de este municipio. Al fondo se escucha la maquinaria trabajando para reparar los daños provocados en el puente que todavía está inutilizable y obliga a dar un rodeo a todos los agricultores de la zona y los vecinos de las casas diseminadas que hay por el término.

Nos explican cómo los sedimentos arrastrados por la riada han aumentado el lecho del río y cuentan cómo en los márgenes donde ahora vemos rocas y piedras había antes campos de cultivo. Todo destrozado. También las tuberías y los sistemas de riego que a día de hoy no se han reparado. "No entendemos cómo se está retrasando tanto todo, los trámites burocráticos entre las administraciones son inexplicables".

Los daños en el campo y sistema de riego de Llombai, explican Miguel Sanz y Enrique Sanz, de la Comunidad de Regantes, alcanzan los 1,5 millones de euros. Sin embargo, lamentan que la conselleria de Agricultura les haya concedido 100.000 euros que todavía no han cobrado. Por eso urgen medidas urgentes, señalan, más teniendo en cuenta que aunque ha llovido levemente durante estos meses, con la llegada de la primera necesitarán de nuevo el agua para regar los campos de la zona donde se cultivan cítricos, caquis y frutales.

Un pueblo que creció hacia la zona inundable

Érika Bisbal y Charo Lliso nos relatan cómo vivieron el 29 de octubre. A primera hora de la mañana, nos recuerdan, el agua ya inundó parte del pueblo. Érika estuvo achicando agua, de hecho, durante esas primeras horas del día. Sin embargo, nadie esperaba lo que sucedió después en una zona en la que las fuertes lluvias ya han provocado algún episodio de inundaciones, aunque nada que ver con la DANA.

"¡Cómo estáis tan locos de haceros la casa en esa parte del pueblo, que es la parte baja, que es inundable!". Charo recuerda ahora lo que le decía su abuelo. El pueblo, señalan, creció urbanísticamente hacia la parte baja y lo que eran ramblas. De hecho, explica que no es raro que les entre el agua en casa. Un dedo, como máximo, no lo ocurrido el 29 de octubre. Su papelería también había sufrido alguna vez alguna pequeña inundación, aunque el agua no había llegado a hacer el daño que provocó con la DANA de 2024.

Sin embargo, lo que ocurrió ese día les ha marcado del todo y su relación con la lluvia ya no será la misma. Le ocurre al hijo de Érika, de 11 años, que días después de la DANA corrió a casa a buscar refugio asustado porque empezaba a llover. La papelería de Charo también ha podido reabrirse, aunque la recuperación mental es un poco más lenta. Todavía se emocionan recordando todo lo vivido y señalan que lo peor fue no saber. Estuvieron días incomunicados y durante las primeras horas desconocían lo que había ocurrido ni cómo estaban amigos y familiares.

Un ayuntamiento desbordado

Llombai no llega a los 3.000 habitantes y el consistorio se ha visto desbordado para llegar a todo. Lo ha explicado su alcalde, Voro Climent, que lamenta la ingente burocracia a la que tienen que hacer frente con un personal muy limitado.

El casco urbano fue rápidamente atendido y pudo recuperar la normalidad en relativamente poco tiempo, sin embargo, explica, el sector agrario tardará en recuperarse si no se toman medidas más urgentes. Lo más dañado es bien visible y la urgencia de regantes y agricultores contrasta con la rigidez y tiempos de la burocracia.

Capítulos

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00