Alcoi ciutat universitària
Pau Bernabeu Soler, director Campus d'Alcoi de la UPV

La Columna Pau Bernabeu (07/02/2025) "Alcoi ciutat universitària"
01:15
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alcoy
El Campus d’Alcoi de la UPV afronta fechas importantísimas para su futuro, con una serie de proyectos que van a repercutir directamente en el devenir de la ciudad de Alcoy y de las comarcas centrales.
Una segunda revolución que completa aquellos años del cambio del Viaducto a la plaza de Ferrandiz y Carbonell. En esta segunda revolución, pretendemos crecer de forma sostenible hasta los 4000 estudiantes y pretendemos urbanizar la Ladera de la Beniata con un proyecto al que hemos llamado ‘Complejo Ceres’ y que enlazará la actual universidad con el río, con la calle Alicante y con la zona de Cervantes. Con la ayuda del Ayuntamiento y de los fondos europeos, el Alcoy de los próximos 10 años comienza a gestarse siempre en torno a la Universidad, la misma que ha promovido la rehabilitación de centenares de pisos en el centro para estudiantes, la que ha llenado de vida la ciudad.
En el Complejo Ceres habrá nuevos edificios, zonas verdes, aparcamiento, un paraninfo con salón de actos para más de 500 personas y otras áreas deportivas.
De otro lado, la investigación y la creación de empresas tecnológicas se activará en el edificio de Bambú, donde en breve comenzaremos a adaptar 8.000 metros cuadrados para el Parque Científico de las Comarcas Centrales.
Ampliación de Campus, más empresas, más investigación, más Campus y, en definitiva, más Alcoy.
Estamos preparados, estamos planificando una ciudad que heredarán nuestros hijos. Y no dejaremos pasar el tren y volveremos a demostrar que aquí, en Alcoy, somos emprendedores, creativos, apasionados y muy trabajadores.
Avant Campus d’Alcoi.