Hora 14 AlicanteHora 14 Alicante
Sociedad
Aves silvestres

Invasión ‘gallinácea’ en Torrevieja: 37,5 euros por ave capturada

El Ayuntamiento licita el servicio de control, recogida y traslado de 700 gallos, gallinas y pollos silvestres por 26.300 euros y en el plazo de un año

Ejemplares de gallina (archivo) / Ecohuevos Los Molinos

Ejemplares de gallina (archivo)

Alicante

Las gallinas se han convertido en una verdadera plaga en el municipio de Torrevieja (Alicante). Las aves campan a sus anchas por buena parte de los jardines, parques y calles de la localidad y se han llegado a convertir en un peligro público. Ante la proliferación de estas aves, el Ayuntamiento teme que sufran atropellos o, lo que es más grave, causen accidentes de circulación.

Por esta razón, el Consistorio de esta localidad de la Vega Baja, ha decidido sacar a licitación el servicio de control, recogida en vivo y traslado a santuarios y granjas escuelas sostenibles de las 700 gallinas, gallos y pollos que, según ha calculado, invaden sus espacios públicos. La cifra ha sido estimada por el Ayuntamiento a través de "recuentos visuales por las zonas en las que se tiene constancia que habitan".

Con una duración de doce meses, la licitación base del servicio asciende a 26.300 euros por el control, recogida y traslado de estas aves en el municipio. Y no parece mal negocio, porque cada ejemplar atrapado sale a 37,5 euros y tan solo habría que capturar una media de dos al día para cubrir el contrato.

Más allá de la broma, la edil de Bienestar Animal, Concha Sala, ha insistido en que hay que atajar la proliferación de estas aves por el término municipal.

Invasión ‘gallinácea’

Pero, ¿cómo se ha producido esta invasión 'gallinácea'? La explicación es sencilla. Aunque no existe un único motivo que explique el origen de la presencia de las aves en las calles de Torrevieja, todo apunta a que vecinos de la localidad han podido abandonar varios ejemplares en parques y descampados, lo que ha favorecido que su población se multiplicara.

La concejala Sala indica que probablemente hay vecinos que "decidieron deshacerse de ella abandonándolas en la vía púbica, en lugares como jardines o descampados". Esto es lo que ha favorecido, remarca, su reproducción sin control.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00