Nuria López-von Kapff, cónsul de Alemania: “La exposición de la UA sobre la resistencia estudiantil contra Hitler nos recuerda que no podemos repetir el pasado”
La Universidad de Alicante dedica este mes a la memoria histórica europea, personificado en ‘Die weisse Rose’, un grupo de resistencia estudiantil que luchó contra el nazismo y que es prácticamente desconocido.

Nuria López-von Kapff, cónsul honoraria de Alemania en Alicante, en Hoy por Hoy Alicante, sobre los actos conmemorativos de La Rosa Blanca en la UA
16:01
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
La Universidad de Alicante dedica este mes a la memoria histórica europea, personificada en 'La Rosa Blanca", un grupo de resistencia estudiantil que luchó contra la dictadura nazi y que es prácticamente desconocido.
En Hoy por Hoy Alicante, la cónsul honoraria de Alemania en Alicante, Nuria López-von Kapff, ha explicado el significado y la difusión de esta "resistencia pacífica", articulada a través de un pequeño grupo de jóvenes universitarios de veinte años.
Tras regresar del frente, en la zona de Polonia, sus integrantes consiguieron difundir por Munich, a base de octavillas elaboradas por ellos mismos, lo que estaba sucediendo con el régimen de Hitler.
La aceptación entre el alumnado fue equivalente a los likes que hoy se recibirían con una publicación: "fue como un facebook de la época", explica la cónsul.
La historia se proyecta en la película "Sophie Scholl-Los últimos días", con que se inauguraron los actos este lunes 3, y que volverá a emitirse el día 12, incluyendo un coloquio en la sede de la calle San Fernando.


También está prevista la mesa redonda “Su espíritu sigue vivo", el 19 de febrero en la Facultad de Filosofía y Letras II, a las 17 horas, con las intervenciones de Catalina Iliescu, vicerrectora de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria de la UA; Joachim Bernauer, director del Instituto Goethe de Barcelona; Manuel Desantes, catedrático de Derecho de la UA (moderador); Cristina Fernández Pacheco, profesora de Derecho Internacional Penal de la UA; Hildegard Kronawitter, presidenta Fundación "Weiße Rose"; Begoña Prieto-Peral, profesora de la Universidad de Múnich; y Helmtrud de Roo, hija del militar Albrecht von Hagen (20 julio 1944), con traducción simultánea a cargo de alumnado de Traducción e Interpretación. Habrá traducciones simultáneas en cabinas.
Y puede visitarse hasta el día 28 la exposición "Die Weiße Rose en la UA. Memoria histórica europea" en la Biblioteca General UA, con la que se inauguraron estas actividades, con estudiantes, profesorado y una amplia representación de la comunidad alemana en Alicante, la mayoría llegados desde L'Alfàs del Pi y Denia.

Roberto Ruiz de Zafra

Roberto Ruiz de Zafra
Alumnos de Historia Contemporánea de la UA realizarán visitas guiadas en español a la exposición (lunes, miércoles y viernes, de 17 a 18 h, y martes y jueves, de 12 a 13 h). Además, tendrán lugar otras dos visitas guiadas en alemán, los días 18 y 19 febrero a cargo Hildegard Kronawitter, presidenta de la Fundación 'Weiße Rose' (Múnich).
El programa está coorganizado por el Consulado General de la República Federal Alemana en Barcelona, la Universidad de Alicante y la Fundación 'Weiße Rose', con la colaboración del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria, el Servicio de Cultura, las Facultades de Filosofía y Letras, y Derecho; la Biblioteca General; el Goethe Institut y el periódico Costa Blanca Nachrichten.