Detenidas 11 personas por robar más de un millón de euros en ropa en Petrer además de otras localidades
Las tiendas afectadas estaban en centros comerciales de Alicante, Elche, Petrer, Orihuela, Murcia, Lorca, Cartagena y San Pedro del Pinatar

J. Cruces

Elda
Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad de Alicante a 11 personas acusadas de robar más de 1.000.000 de euros en artículos de ropa de una conocida cadena de moda. Las tiendas afectadas estaban en centros comerciales de Alicante, Elche, Petrer, Orihuela, Murcia, Lorca, Cartagena y San Pedro del Pinatar.
Parte de los detenidos trabajaba en la empresa de transporte encargada de distribuir las mercancías de la cadena textil y aprovechaba su situación para manipular las cajas de los envíos y sustraer las prendas de ropa.
La investigación se inició tras la denuncia de los servicios jurídicos de un grupo empresarial dedicado a la fabricación y comercialización de textil, en la que se daba cuenta de la sustracción de unos 83.900 artículos de ropa de su firma.
Según su denuncia, habían tenido conocimiento de los hechos a través de un extrabajador de una empresa de transporte de mercancías situada en una nave de El Bacarot (Alicante), donde al parecer se manipulaban las cajas y se sustraían prendas del interior en grandes cantidades. Esta empresa de logística era la encargada de la distribución de la ropa desde los almacenes de la marca a las tiendas ubicadas en centros comerciales de Alicante y Murcia.
Las gestiones de los investigadores permitieron detectar que una vez que la ropa y complementos eran sustraídos, se podría estar dando salida al género de manera clandestina a través de mercadillos en las provincias de Alicante.
Tras el análisis de la información, los agentes comprobaron el listado de tiendas donde repartía la empresa de logística encargada de la distribución de las prendas de vestir, con el listado de tiendas sobre las que la conocida cadena de moda había denunciado la incidencia, resultando que coincidían plenamente.
Durante la investigación se pudo determinar que las prendas estaban puestas a la venta en mercadillos de las localidades de Alicante, San Juan y Elche, con las etiquetas originales de la marca y a un precio muy inferior al de mercado.
Se trataba de prendas de vestir comercializadas actualmente en las tiendas de la marca, por lo que eran artículos que habían salido del circuito legal de reparto y nunca habían llegado a su destino final, que era las tiendas de venta al público.