Sociedad

Contra el Cáncer Valencia se vuelca con los pacientes afectados por la DANA

La tragedia ha afectado a tratamientos, visitas y también al estado anímico y psicológico de esos pacientes

Tomás Trénor, presidente de AECC en Valencia / AECC Valencia

Tomás Trénor, presidente de AECC en Valencia

Valencia

El pasado 30 de octubre, un día después de la tragedia, la Asociación Española contra el Cáncer de Valencia ponía en marcha un plan de emergencia. En total, Contra el Cáncer Valencia ha atendido a cerca de 1.000 personas con cáncer afectadas por la DANA, aliviando el malestar emocional, el impacto socioeconómico y la soledad no deseada como consecuencia del temporal que pueden estar atravesando ellos y sus familiares.

La asociación ha ofrecido ayuda en todos esos sentidos, incluidas ayudas económicas de emergencia, y ha entregado ropa, comida y electrodomésticos. Tomás Trénor, presidente de la asociación en València, ha explicado que son situaciones que agravan la situación ya delicada de por sí de los afectados y afectadas.

Tomás Trénor (AECC Valencia) sobre cáncer y Dana

00:17

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El cáncer tiene, de por sí, un impacto emocional en, al menos, el 40% de las personas diagnosticadas, en las que pueden aparecer síntomas de ansiedad, distrés y depresión. Este impacto se ha visto agudizado por la situación que ha provocado la DANA. Por ello, los psicooncólogos de la Asociación han ofrecido apoyo terapéutico a 704 personas afectadas por la enfermedad.

Por otra parte, y dentro de la campaña nacional, se ha presentado la plataforma “Más Datos Cáncer” para facilitar el acceso a datos de calidad sobre la enfermedad y trazar estrategias sanitarias más efectivas que permitan incrementar las cifras de supervivencia. La información es poder y es necesario conocer, ha explicado Trénor, los cánceres con mayor incidencia, dónde se tratan mejor, las novedades, los cánceres con menor incidencia... Todo eso puede convertirse en programas concretos de mejora.

Tomás Trénor (AECC Valencia) sobre la campaña de recogida de información sobre el cáncer

00:25

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Más de 31.000 nuevos casos de cáncer cada año

En la Comunitat Valenciana se diagnostican más de 31.000 nuevos casos de cáncer al año, tal y como recoge el Observatorio de la Asociación Española Contra el Cáncer. Por orden de incidencia, se sitúa el cáncer colorrectal (4.462), el cáncer de mama (3.905) y de próstata (3.816), y si se atiende a la mortalidad, el cáncer de pulmón (2.670), seguido del colorrectal (1.719) y el de páncreas (921).

“Afortunadamente, los cánceres de mayor incidencia son cánceres que se pueden prevenir y detectar a tiempo gracias a los programas de cribado poblacional. Desde la asociación, insistimos en la necesidad de adherirse a estos programas e incorporar hábitos de vida saludable, algo que podría reducir hasta el 50% de casos de cáncer”, explica Antonio Llombart, vicepresidente de Contra el Cáncer Valencia.

Desde la Asociación Española Contra el Cáncer también se busca alcanzar el 70% de supervivencia para todo tipo de cánceres en los próximos diez años. “Este objetivo pasa por mejorar los métodos de screening para el diagnóstico en estadios más precoces de cánceres como el de mama, colorrectal, pulmón o próstata, introducir nuevas técnicas como la biopsia líquida y la inteligencia artificial e insistir en las campañas educativas para concienciar la población en temas como la alimentación adecuada, el ejercicio físico, evitar el sobrepeso y prevenir el consumo de tabaco, vapers o alcohol”, añade el doctor Llombart.

Por otro lado, es fundamental lograr mejores tratamientos oncológicos para toda la población, independientemente de localización geografía o estatus social, e invertir más fondos en investigación. “Desde Contra el Cáncer Valencia hemos invertido este año 1,6 millones de euros en investigación y más de 500.000 euros en jóvenes doctorandos que durante cuatro años realizan su trabajo de investigación oncológica en un centro valenciano referente. Este programa de becas predoctorales no sería posible sin el circuito de carreras y marchas solidarios RunCáncer, que ha permitido financiar 26 jóvenes predoctorales desde 2016”, explica el doctor Llombart.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Juan Magraner

Juan Magraner

Editor 'Hoy por Hoy Matinal Comunitat Valenciana' y director del programa agroalimentario de 'La Llavor'....

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00