Alicante se une a la presentación de “Más datos Cáncer” para un acceso más equitativo a los tratamientos oncológicos
Fermín Crespo, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Alicante, incide en su función social para conocer las necesidades

Fermín Crespo, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Alicante, en Hoy por Hoy Alicante
14:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Día Mundial contra el Cáncer en el que Alicante se ha unido a la presentación de "Más Datos Cáncer", el primer espacio abierto de datos sobre el cáncer en España.
También a la lectura del manifiesto que reivindica la necesidad de un acceso equitativo a la información y los tratamientos oncológicos.
Más información
En la provincia, en 2024 se diagnosticaron algo más de 12.000 nuevos cánceres según el Observatorio contra el Cáncer y la previsión es que en el año 2030 la cifra de nuevos datos supere los 14.000.
En Hoy por Hoy Alicante, Fermín Crespo, presidente de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) en Alicante, señala que la nueva herramienta nace con el objetivo de impulsar la igualdad a la hora de abordar la enfermedad en todo el territorio porque "no puede ser que el código postal influya en el tiempo de diagnóstico".
Objetivo
En 2030 el objetivo es que el 70% de los cánceres puedan curarse. "Es posible, dice Crespo, y estamos en un momento muy bueno por la tecnología, por los avances científicos, lo que permite avanzar muy deprisa". Ello ayudará ante el aumento de casos que en los próximos años se va producir, ha explicado, "por el incremento de la población, mayor envejecimiento o algunos hábitos no muy saludables que se generalizan".
La inteligencia artificial (IA), ha añadido, va a ser determinante también, "otra gran esperanza que va a permitir acortar los tiempos de las investigaciones y abordar modelos para determinados canceres con terapias cada vez mas acertadas y personalizadas".
Tratamientos personalizados
Ha destacado que "la evolución en estos 10 años ha sido espectacular y "ahora los tratamientos tienes menos efectos nocivos en las personas, lo que permite llevar una vida mas normalizada".
"La mitad de los hombres padecerán cáncer en algún momento de su vida y, cuanto mas avancemos en el control y en el impacto, también nos convertiremos en una sociedad mas sana".
Visibilizar la enfermedad
En este Día Mundial contra el Cáncer, se han llevado a cabo diversos actos en diferentes localidades de la provincia como la iluminación de edificios públicos, lecturas de manifiesto y mesas informativas, como es el caso de Alicante, pero también de Elche, Petrer, La Nucia, Xixona, Benidorm, Orihuela o Sant Joan d Alacant. Además, durante el fin de semana se realizaran marchas por visibilizar esta enfermedad.
Mas datos Cancer
Fermin Crespo ha explicado la nueva plataforma Más datos Cáncer que han creado 24 asociaciones y sociedades científicas para obtener un modelo global e integrado de conocimiento sobre el ámbito oncológico en España, el primer espacio abierto de este tipo de datos. Se ha presentado este 4 de febrero y deja constancia de "la falta de datos" y de "la falta de equidad territorial en este ámbito".
Y es que, a uno de los retos que la herramienta pretende hacer frente es precisamente esa falta de datos de las distintas dimensiones de la enfermedad oncológica. Pero también, pone de manifiesto las diferencias que existen entre las distintas comunidades autónomas. Estas organizaciones piden que se incluya la voz de los pacientes en la generación del modelo de conocimiento.
Debe servir "a la sociedad y a la administración para saber por dónde van las necesidades", ha concluido.
Isabial y el Hospital Doctor Balmis
En este día tan señalado, el Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL) y el Hospital General Universitario Doctor Balmis de Alicante han puesto de relieve el trabajo realizado por ambos organismos, en el camino hacia la Oncología Médica personalizada gracias a terapias más efectivas derivadas de la investigación clínica.
Ambos centros han colaborado para el desarrollo con éxito de 55 ensayos clínicos en cáncer de mama con 314 pacientes beneficiados a los largo de 15 años.