Actualidad

La Generalitat amplía la vigilancia marina para proteger la posidonia

El Servicio de Vigilancia Marina amplía su red de control con nuevas embarcaciones y agentes medioambientales para preservar las praderas marinas en la costa dianense

Dénia

El Servicio de Vigilancia Marina de la Generalitat ha intensificado en 2024 su labor de protección del litoral valenciano, con la inspección de 50.000 hectáreas y la ampliación de su red de seguimiento de especies y hábitats marinos. En total, las embarcaciones han recorrido más de 37.000 kilómetros, lo que supone un récord en la vigilancia del medio marino.

El dispositivo, gestionado por la Dirección General de Medio Natural y Animal, cuenta con un equipo de 19 profesionales y ocho embarcaciones que operan desde puertos base en Dénia, Xàbia, Calp, El Perelló, Alcossebre, Oropesa del Mar, El Campello y Torrevieja. Además, este año se han incorporado dos nuevas lanchas para reforzar la supervisión en L’Albufera y Dénia.

El director general de Medio Natural y Animal, Luis Gomis, ha destacado que el trabajo del servicio ha logrado reducir los anclajes sobre praderas de posidonia, gracias a un mayor control y a la incorporación de agentes medioambientales en las embarcaciones para denunciar infracciones.

Además, por primera vez, se ha desarrollado un programa de divulgación sobre la normativa de protección de estas praderas en cinco clubes náuticos de la Comunitat Valenciana.

La Generalitat ha presentado también el nuevo plan de seguimiento de la posidonia en una jornada celebrada en Alicante con expertos de toda España. Este plan establece un protocolo de análisis del estado de conservación de estas praderas, fundamentales para la biodiversidad marina y la protección del litoral frente a la erosión.

La regulación de estas praderas está recogida en el decreto 64/2022, que asigna a la Generalitat la labor de inspección y control. Gomis ha subrayado la importancia de seguir trabajando para la recuperación de las zonas más degradadas, destacando que “es nuestro deber y nuestra responsabilidad redoblar esfuerzos en este objetivo común”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00