La Copa del Mundo de ciclocross volverá a Benidorm en 2026
Con ocupaciones de más del 85% es, junto al todavía no confirmado Benidorm Fest, el motor turístico de enero


Benidorm
En el mismo día en el que la patronal hotelera Hosbec anunciaba su balance de un mes de enero histórico para el turismo, uno de los grandes motores de esa buena marcha de la principal industria de la ciudad de Benidorm y del resto de la Costa Blanca, la prueba de la Copa del Mundo de ciclocross que desde hace ya tres años recala cada tercer fin de semana de enero en los parques de El Moralet y Foietes, ha visto confirmada su presencia en el calendario de la temporada 2025-2026. Así lo ha confirmado la propia Unión Ciclista Internacional (UCI) en el marco de la celebración en Lièvin (Francia) del Mundial de la especialidad invernal del ciclismo.
El pasado día 19 de enero los triunfos de Fem van Empel y Thibau Nys fuerono seguidos por algo más de 16.000 espectadores en el circuito de Benidorm. Todos ellos, unidos al cerca de medio millar de participantes (más sus acompañantes) del BenidormCX, la cita reservada para las pruebas de categoría nacional tanto para la base como para los Máster del sábado día 18, elevaron la ocupación hotelera de Benidorm por encima del 85%, por lo que tanto la ciudad como la propia organización del evento ya mostraron su firma compromiso con la continuidad del evento.
Mundial de 2029
Mientras que Benidorm, RTVE y Generalitat Valenciana todavía no han anunciado de forma oficial su acuerdo para mantener el certamen eurovisivo en la ciudad (se da por hecho, tras las declaraciones de unos y otros, que se trata ya de un mero trámite); la que sí tiene asegurada su continuidad es esa Copa del Mundo de Benidorm.
De hecho, su presencia en El Moralet y Foietes parece garantizada, como mínimo, hasta 2029 ya que tal y como ya informara Radio Benidorm-SER en su momento, en el anhelo de los responsables políticos de la capital turística como de los organizadores (y, al menos así lo aseguran en privado, de los dirigentes de la UCI) está poder organizar el Campeonato del Mundo en ese año, algo para lo que la visita anual de la Copa del Mundo es una condición casi indispensable.
Doce pruebas
En cuanto a lo meramente deportivo, la Copa del Mundo de ciclocross volverá a estar compuesta de doce pruebas, aunque con algunos cambios significativos. Así las cosas, el espectáculo arrancará el día 23 de noviembre en Tábor (República Checa), una parada histórica que no había formado parte del más elitista de los torneos desde 2022 y que, por lo tanto, vuelve al mismo tres años después. Además, el día 1 de diciembre el circuito francés de Flammanville regresa a la Copa del Mundo en sustitución de Besançon en esa costumbre del país galo de ir alternando sus sedes.
Poco después, el 7 de diciembre, será la segunda oportunidad para Cabras (Italia), la prueba que este año tuvo que ser suspendida por el temporal que azotó la región y que provocó daños irrecuperables en el circuito a menos de 24 horas de la celebración de la carrera.
Después, llegará un largo periplo sin salir de tierras belgas coincidente, como no, con la siempre importante y exigente gira navideña: Namur (14 de diciembre), Amberes (20 de diciembre), Gavere (26 de diciembre), Dendermonde (28 de diciembre) y Zonhoven (4 de enero).
La UCI, en cualquier caso, se ha reservado todavía la opción de colocar una carrera más el domingo 21 de diciembre. En principio, debería ser la de Dublín (donde Felipe Orts consiguió el podio este año), pero su lejanía con Amberes (donde se corre el sábado) hace que esta opción haya perdido fuerza.
Después de esa larga estancia en Bélgica llegará el momento del viaje a Benidorm, donde el pelotón internacional desembarcará el 18 de enero, manteniendo así intacto su hueco en el calendario. Desde El Moralet, el ‘circo’ de la Copa del Mundo viajará de nuevo a Bélgica para recalar en Maasmechelen (24 de enero) y cerrar la competición, como es tradicional, en Países Bajos con la disputa de la puntuable de Hoogerheide (25 de enero).