La CHS ofrece a Elche firmar un convenio para la adecuación de los barrancos que el ayuntamiento no solicitó en la primera convocatoria
El gobierno municipal solicita, más de un mes después de la respuesta del organismo, celeridad con la firma de este acuerdo que supone una inversión de más de 68.000 euros

Limpieza de barrancos

Elche
La Confederación Hidrográfica del Segura ha respondido al ayuntamiento de Elche al requerimiento que el alcalde, Pablo Ruz, hizo al organismo para que asumiese las labores de la limpieza de los barrancos de Los Arcos y Barbasena que son de su competencia. El gobierno municipal mostró su malestar por no incluir a Elche en el primer acuerdo que se suscribió con 27 ayuntamientos del que se quedaron fuera por no solicitar su adhesión previamente.
Aun así, la confederación ha aclarado que se sigue ofreciendo la posibilidad de celebrar convenios con los municipios que manifiesten interés en colaborar en el mantenimiento de cauces urbanos, por lo que han anunciado que van a preparar un borrador de acuerdo entre el organismo y los ayuntamientos interesados. Las tareas de mantenimiento que resulten de todos estos nuevos convenios no podrán incluirse en el pliego de mantenimiento actual que está en licitación al tener ya un listado cerrado de municipios en los que se prevé actuar. Sin embargo, se recogerán en un nuevo pliego de mantenimiento que aglutinará las localidades con los que se firmen nuevos acuerdos.
En base a los ratios de inversión anual por kilómetro, se estima un coste aproximado de 68.000 euros para una longitud de 1,20 kilómetros para el barranco de Barbasena y 2,20 kilómetros para el de Los Arcos. La aportación de la confederación sería del 25% del total, por lo que la contribución anual del ayuntamiento sería de 51.000 euros. De esta forma, el organismo queda a la espera de la confirmación de iniciar la tramitación del convenio que se suscribiría para un periodo de cuatro años.
El concejal de Agua, Juan de Dios Navarro, ha solicitado, más de un mes después de la respuesta de la confederación, celeridad a la confederación para que se puedan poner en marcha estos trabajos. En concreto, ha señalado que estos dos espacios registran numerosas reclamaciones de los vecinos y vecinas del entorno de más de 4.700 hectáreas y más de 400 viviendas. Juan de Dios Navarro ha responsabilizado al anterior gobierno por omitirles la posibilidad de suscribir este convenio.