La Ventana Comunitat ValencianaLa Ventana Comunitat Valenciana
Sociedad

Dra. Juan Fita (IVO): “Las nuevas terapias vienen a revolucionar la oncología”

En 2025 se prevé alcanzar hasta los 300.000 nuevos casos de cáncer pero la mortalidad desciende gracias al diagnóstico precoz

Entrevista a María José Juan Fita ,médica adjunta del Servicio de Oncología Médica del IVO en La Ventana Comunitat Valenciana (03-02-2025)

Entrevista a María José Juan Fita ,médica adjunta del Servicio de Oncología Médica del IVO en La Ventana Comunitat Valenciana (03-02-2025)

07:10

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Valencia

Este martes se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, y si hay un referente en nuestro territorio ese es, sin duda, la Fundación Instituto Valenciano de Oncología (IVO). Referente en el diagnóstico precoz, los tratamientos y en los cuidados paliativos. El IVO que atendió a 31.600 pacientes oncológicos en 2024.

Una patología que, según cifras de la Sociedad Española de Tecnología Médica va a seguir creciendo. En 2025 prevén alcanzar hasta los 300.000 nuevos casos, pero la mortalidad desciende gracias al diagnóstico precoz y a tratamientos cada vez más personalizados. Hablamos en 'La Ventana Comunitat Valenciana' con la doctora María José Juan Fita, médica adjunta del Servicio de Oncología Médica del IVO.

Hablamos de avances, de investigación y de la inteligencia artificial, que ayuda y ayudará en diferentes ámbitos. "Están surgiendo tecnologías emergentes, como la inteligencia artificial, que nos va a facilitar el diagnóstico de forma individualizada y acabará resultando esencial como herramienta de formación de los médicos que manejamos estas y otras patologías".

Los avances en la investigación pasan, entre otros muchos objetivos, por afinar mucho en las terapias. "Nosotros nos debemos, de forma vocacional, a la atención al paciente, a su cuidado y a ofrecerle las mejores alternativas terapéuticas de las que dispongamos y, en este caso, hay algunos estudios en marcha intentando seleccionar la mejor opción en cada situación", expone la doctora.

En este sentido, como se suele decir, cada paciente es un mundo y, "cada tumor, otro", apunta Juan. Por eso es esencial intentar tratar en función de múltiples características de forma individualizada. "Hace muchos años eran las terapias citotóxicas las estándar, y ahora ya estamos viviendo la oncología de precisión, estudiando las características genómicas y moleculares de los diferentes tumores de cada uno de los pacientes. Ahora ya hay comités de biología molecular, de oncología de precisión, puesto que un mismo fallo con diferentes tumores sólidos o en función de la alteración molecular genómica que tenga, va a poder recibir un tratamiento u otro, son terapias mucho más individualizadas de lo que estamos acostumbrados hasta la fecha".

También se habla en esta entrevista del tratamiento inmunoterápico. "Ya son muchos muchos los años que estamos utilizando estos fármacos. Son muy buenos agentes y hemos adquirido experiencia en el manejo. No están exentos de toxicidad y hemos aprendido a tratarlos", pero asegura que se ha abierto la puerta a la esperanza, dado que, en ocasiones, se ven respuestas duraderas mantenidas en el tiempo en pacientes que no tienen, de inicio, muchas opciones, e incluso, a veces, llegando en casos a poder interrumpir el tratamiento.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00