Hoy por Hoy AlicanteHoy por Hoy Alicante
Sociedad
BREXIT

Cinco años después del Brexit en Rojales (Alicante), el municipio con mayor porcentaje de británicos de España

Esperan que su gobierno alcance acuerdos puntuales con la UE

Antonío Pérez, alcalde de Rojales (Vega Baja de Alicante), en Hoy por Hoy Alicante, cinco años después del Brexit

Antonío Pérez, alcalde de Rojales (Vega Baja de Alicante), en Hoy por Hoy Alicante, cinco años después del Brexit

12:54

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Cinco años se han cumplido de la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Fue el 1 de febrero de 2020.

A pesar de ello, muchos británicos han permanecido en nuestro territorio. Un claro ejemplo es Rojales, en la Vega Baja alicantina. Es el municipio de España, porcentualmente, con más británicos empadronados: el número asciende a 5.500.

Más información

El perfil: mayores de 60 años que, jubilados, llegaron a la localidad por la calidad de vida, compraron una casa y aquí se han quedado. Esperan ahora, tras un lustro, que su gobierno avance en acuerdos puntuales con la Unión Europea en materia fiscal o sanitaria.

Según datos del INE de 2023, el 71% de los habitantes de este municipio de la Vega Baja es extranjero y, en su mayor parte, británicos. Su alcalde, Antonio Pérez, en Hoy por Hoy Alicante ha señalado que, "a pesar de que no suelen venir tantos nuevos residentes británicos como antes, lo continúan haciendo por la calidad de vida que tenemos". De esta manera, suelen pasar 6 meses en el Reino Unido, durante el verano, y el resto en Rojales.

"No votaron con la cabeza"

Ha desvelado que lo que más le trasladan es que "no votaron con la cabeza la salida de la Unión Europea" y que lo que esperan es que su gobierno alcance esos acuerdos puntuales con la UE, que haya acercamiento en materia fiscal, sanitaria o de visados, "lo que les afecta en el día a día". Y es que así ocurre con otras nacionalidades, como la Noruega, tampoco integrada en el UE, y con 900 empadronados en Rojales.

A pesar de las complicaciones que acarreó el Brexit, como la necesidad de visados, seguros médicos, la pérdida de algunos derechos, o las esperas en los controles fronterizos, los británicos de Rojales han buscado la manera de adaptarse.

92 nacionalidades

Las 92 nacionalidades que hay en Rojales no suponen dificultades en la convivencia del municipio. Más bien al contrario, ha señalado el primer edil, "es un atractivo porque se disfruta de hablar en distintos idiomas, de su gastronomía y cultura, y se hacen reuniones para que se integren". De hecho, la tendencia es que se vayan acercando al casco urbano, en lugar de aislarse en urbanizaciones como al principio.

Ciudad Quesada

El atractivo de Rojales para los británicos comenzó en los años 70 con la creación de Ciudad Quesada, una macrourbanización en el término municipal, con 30.000 viviendas y un campo de golf. No solo ésta, también otras a lo largo del término municipal. Ha explicado Antonio Pérez que ahora hay residentes extranjeros que se están acercando más al centro para poder tener "más a mano" los servicios, lo que genera una mayor interacción.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00