Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Sociedad
Sanidad

Dermatología del Hospital Doctor Balmis atiende a un millar de pacientes con hidradenitis supurativa en una década

La hidradenitis supurativa es una enfermedad dermatológica inmunomediada, crónica y recurrente, que afecta al 1% de la población

El centro acoge el primer curso de cirugía en directo sobre esta compleja patología, dirigido a especialistas en Dermatología y otras disciplinas

El centro acoge el primer curso de cirugía en directo sobre esta compleja patología, dirigido a especialistas en Dermatología y otras disciplinas

Alicante

El Servicio de Dermatología del Hospital General Universitario Doctor Balmis, dirigido por el doctor José Bañuls, cuenta con una consulta monográfica de hidradenitis supurativa que es de las más longevas de España y, desde su creación en el año 2014, ha atendido a cerca de 1.000 pacientes con esta compleja patología.

La hidradenitis supurativa es una enfermedad dermatológica inmunomediada, crónica y recurrente, que afecta al 1% de la población. Es más frecuente en mujeres y suele debutar después de la adolescencia. Se caracteriza por la aparición recurrente de nódulos, abscesos y fístulas cutáneas en axilas, mamas, ingles, glúteos y periné.

“Esta patología tiene asociada una dificultad diagnóstica, puesto que con frecuencia el paciente es diagnosticado de abscesos, golondrinos, fistulas, forúnculos, etc., lo supone un retraso de alrededor de siete años en el diagnóstico. Además, la afectación de la calidad de vida en los enfermos es mayor que en otras enfermedades dermatológicas, dado que es especialmente dolorosa y difícil de manejar y se asocia a múltiples comorbilidades, como el síndrome metabólico, hígado graso y la depresión, entre otras”, ha indicado el doctor Pascual, responsable de la consulta monográfica.

El tratamiento precoz de la hidradenitis evita la evolución hacia formas más avanzadas y complejas de la enfermedad. “Es necesario un manejo mixto, médico y quirúrgico. Hasta el año 2015 no existía ningún medicamento aprobado para estos pacientes, pero afortunadamente, en la actualidad hay tres fármacos biológicos con indicación para esta patología, que permiten controlar la actividad inflamatoria. Posteriormente, la cirugía ofrece un importante papel, ya que repara el daño estructural, por ejemplo, fístulas cutáneas y cicatrices, que ha provocado la enfermedad”, ha subrayado el doctor Pascual.

En concreto, la cirugía consiste en la eliminación de los tejidos dañados y una reconstrucción funcional del área afectada. Una ventaja de este abordaje por parte de Dermatología es que la mayoría de las intervenciones se realizan con sedación y, por lo tanto, sin ingreso.

En este sentido, el Servicio de Dermatología cuenta con una dilatada experiencia en este tipo de cirugía, que requiere una formación especializada, por lo que mediante cursos como el que se ha celebrado, se pretende facilitar su extensión a otros centros hospitalarios.

Asistencia multidisciplinar e investigación

“Desde la consulta monográfica ofrecemos una asistencia integral médico-quirúrgica y coordinamos el trabajo multidisciplinar, que realizamos en colaboración con diferentes servicios para el manejo de los pacientes que presentan una mayor complejidad; entre ellos, Cirugía Plástica, Cirugía General, Urología, Ginecología y Urgencias, puesto que este último servicio es el que deriva en muchas ocasiones al paciente a la consulta especializada de Dermatología”, ha remarcado el especialista.

Asimismo, dentro de este enfoque multidisciplinar, cabe destacar que la consulta de Dermatología cuenta con la intervención médica y de enfermería especializada. Esta última recibe al paciente, determina su nivel de actividad y afectación de la calidad de vida y también le ofrece educación sanitaria para el manejo de comorbilidades, el seguimiento de hábitos de vida saludable (como el abandono del hábito tabáquico, que constituye un importante factor de riesgo), además del manejo de las heridas quirúrgicas.

“Es de destacar que también participamos de forma activa en publicaciones y comunicaciones internacionales derivadas de estudios propios, realizados a través del Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante (ISABIAL). Por otro lado, participamos de forma habitual en ensayos clínicos, lo que facilita a nuestros pacientes el acceso a fármacos aún no comercializados”, ha añadido el doctor Pascual.

Igualmente, el equipo cuenta con una excelente relación con la Asociación de Enfermos de Hidrosadenitis (ASENDHI), que cuenta con un registro nacional, en el que figura el hospital alicantino como centro especializado en la patología.

Primer curso de cirugía en directo

Desde esta consulta se ha impulsado el primer ‘Curso de cirugía en la hidradenitis supurativa en directo’, que se ha celebrado esta semana en el centro alicantino. Se trata de una formación que ha comprendido dos jornadas, en las que se han realizado una docena de casos de cirugía dermatológica en directo.

La formación ha corrido a cargo de los tres profesionales que llevan a cabo las intervenciones quirúrgicas en estos pacientes, los doctores José Carlos Pascual, José Pedro Devesa, y Jaime Guijarro, y ha estado dirigida a dermatólogos, así como a otros especialistas con interés en la patología.

Así, una veintena de profesionales de diferentes centros de la provincia de Alicante, Murcia y Albacete han tenido la oportunidad de asistir desde una sala anexa al quirófano a estas intervenciones de gran dificultad.

Según ha explicado el doctor José Carlos Pascual, “el curso ofrece una primera parte teórica sobre la importancia de la cirugía dermatológica para el tratamiento de la hidradenitis supurativa y una segunda parte de cirugía en directo”.

“Comentamos con los asistentes los casos que vamos a operar, contemplando las diferentes opciones quirúrgicas y, tras la cirugía, examinamos cómo hemos resuelto cada caso para afianzar los conocimientos”, ha concluido el doctor Pascual.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00