La DANA es la peor inundación que se recuerda en l’Alcúdia, en una comarca ya castigada por el agua
En el quinto capítulo de ‘Valencia 2025: renacer tras la DANA’ conocemos a tres mujeres que han crecido escuchando historias de inundaciones y ahora trabajan para superar la que ellas mismas han sufrido

Capítulo 05, l'Alcúdia: la DANA, la peor inundación que se recuerda en una comarca castigada por el agua
21:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
La Cadena SER en la Comunitat Valenciana reafirma su compromiso con las áreas impactadas por la DANA mediante un innovador proyecto que será clave en 2025: el podcast 'Valencia 2025: renacer tras la DANA'. Esta iniciativa tiene como objetivo seguir durante un año el día a día de las comunidades más afectadas, destacando su empeño en reconstruir y superar las consecuencias de este desastre.
Capítulo 5, l'Alcúdia (vídeo)

Y en nuestro recorrido por los municipios afectados hacemos parada esta semana en l'Alcúdia, en La Ribera, una comarca en la que sus vecinos y vecinas saben desde siempre lo que son las inundaciones y hay una memoria colectiva vinculada a estas catástrofes.
Sin embargo, la DANA de 2024 ha barrido todos los registros anteriores y aunque a muchos les trasladó a la pantanà de Tous de 1982, la magnitud de la tragedia ha sido mucho mayor.
El río Magre ya se desbordó la mañana del 29 de octubre, pero nada les hacía pensar que por la tarde sucedería lo que finalmente pasó, tal y como nos han contado nuestras tres protagonistas. Tres mujeres que por su edad no vivieron la "pantanà", pero que sí han crecido escuchando las historias de sus familiares sobre aquello; ellas mismas tratan ahora de recomponerse tras vivir una catástrofe que también marcará a generaciones.
Mapa de capítulos
Un negocio recién abierto y un bebé que llegó seis días después de la DANA
Cynthia Fuertes nos recibe en la tienda dedicada a la crianza y productos de bebé que inauguró en septiembre. A penas un mes después de abrir las puertas del negocio por el que había apostado, en la tarde del 29 de octubre su proyecto acabó destruido parcialmente por la DANA.
Nos cuenta cómo ya durante la mañana el río Magre se salió de su cauce y llegó a inundar algunas casas. Entre ellas, la suya. Pero pese a esto y a su avanzado estado de gestación, no dudó en correr a su tienda para intentar salvar todo lo que pudo.
Lamentablemente, los daños fueron irremediables, aunque ahora relata cómo el shock y tristeza inicial se convirtió en ilusión solo seis días después, cuando nació la pequeña que en el momento de la entrevista sostiene en brazos. "Puede que fueran también las hormonas, pero ahora recuerdo que toda la preocupación se convirtió en fuerzas cuando tuve a mi hija".
Al contrario de lo que les ocurre a muchos afectados y afectadas, solo unos días después ya pudo gestionar e incluso recibir un adelanto del seguro. "El perito se portó muy bien conmigo, me ayudó muchísimo, le estoy muy agradecida". Todo esto nos lo cuenta en la que no solo es su tienda sino un proyecto personal que vuelve a coger fuerza tras la catástrofe. En breve tendrá la primera charla en la que profesionales de la crianza explicarán distintos asuntos alrededor de la salud, alimentación y bienestar de los más pequeños.
Objetivo: salvar la fotografías
Con María Lozano hablamos a las afueras de l'Alcúdia, en la última calle del polígono industrial y muy cerca del río Magre. Esta joven fotoperiodista explica cómo ha crecido escuchando las historias de sus abuelos sobre lo que supuso la pantanà de Tous de 1982. De hecho, a muchos vecinos de La Ribera lo que ocurrió el 29 de octubre les llevó en su memoria a revivir la gran inundación que sufrieron hace 43 años, cuando la presa se rompió.
Sin embargo, la DANA superó los daños de aquella gran catástrofe y la familia de María, nos cuenta, estuvo hasta 12 horas trabajando sin descanso para que el agua no llegará a su casa gracias al desnivel que hay entre el garaje y la vivienda. Ahora bien, esta fotoperiodista lo tuvo claro: había que rescatar las fotografías. Recuerda que su madre y su abuela perdieron todas las fotografías de su infancia y juventud en la inundación del 82, así que rápidamente puso a salvo sus recuerdos de toda una vida.
Y en los días posteriores, según explica, recorrió calle a calle todo el pueblo para fotografiar cómo había golpeado la DANA a sus vecinos y vecinas. Y, al contrario de lo que pensaba, no encontró reticencias, todo lo contrario, la gente quería que quedase documentado en imágenes un escenario que jamás habrían imaginado.
Para este 2025 María Lozano quiere seguir captando imágenes, eso sí, de los conciertos, actuaciones y artistas con los que trabaja. Que la alegría y la fiesta sean protagonistas de sus instantáneas ya sin barro y cañas arrastradas por el Magre.
Una catástrofe natural contada al directo en redes
Gina Martínez es una creadora de contenido de l'Alcúdia con miles de seguidores enganchados a su naturalidad y simpatía. Los vídeos con su abuelo, a quien le unía una relación muy especial, tenían multitud de visualizaciones. Eso sí, tras el 29 de octubre Gina no se preocupó de mostrar la parte más bonita ni más divertida de su vida, sino que utilizó sus redes para contar en primera persona las inundaciones que sufrió su pueblo.
Y más concretamente su casa, donde ahora nos muestra hasta dónde llegó el agua. Tres meses después, esta primera planta parece que ha recuperado bastante la normalidad en un primer vistazo, aunque la marca del agua, las puertas hinchadas y con alguna rotura reflejan el daño que provocó la DANA. Nos cuenta también que esos muebles que ahora vemos no son los mismos, ya que todo se echó a perder.
Entre los muchas imágenes que acumula en su recuerdo, Gina Martínez vuelve a la noche del 29 de octubre y las caras de sus vecinos. "Todos estábamos quitando agua y barro sin mirarnos a penas, como autómatas". Las redes, explica, han servido para contar de primera mano las vivencias de quienes viven en alguno de los muchos pueblos afectados por la DANA.
Capítulos
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.