Sociedad

Benicàssim solicita la paralización de las desocupaciones de Costas en apoyo a los municipios vecinos de la provincia

El pleno insta al Congreso de los Diputados y al Gobierno de España a reformar la vigente Ley de Costas para una mejor conciliación con los derechos de la población costera

Benicàssim

El Pleno del Ayuntamiento de Benicàssim celebrado en el día de hoy, ha aprobado con los votos a favor del Grupo Municipal Popular, PSOE y VOX, y la abstención de Compromís y el concejal no adscrito, solicitar al Gobierno de España la paralización de las desocupaciones de las viviendas en la costa de los municipios vecinos de la provincia de Castellón.

El pleno insta al Congreso de los Diputados y al Gobierno de España a reformar la vigente Ley 22/1988, de 28 de julio de Costas que permita mejorar:“ la conciliación entre la protección del dominio público marítimo-terrestre con los derechos consolidados de los ocupantes y el reconocimiento del valor etnológico, cultural e histórico de los núcleos de población costeros tradicionales para otorgarles protección”, así lo ha declarado la alcaldesa de Benicàssim, Susana Marqués.

La desocupación de Torre la Sal

Por su parte, la concejal responsable de Playas, Elena Llobell, ha defendido que “la batería de medidas de prevención necesarias en la costa castellonense se desarrolló en el ejercicio 2015, con un plan estratégico que establecía las prioridades y que se dotó presupuestariamente en 2017 con el Gobierno de Mariano Rajoy. Desde entonces, solo cinco se han iniciado u anunciado, la inmensa mayoría están por realizarse, lo que demuestra la falta de compromiso con nuestra provincia”.

Los vecinos de Torre la Sal, de Cabanes, ya han recibido notificaciones de la Dirección General de Costas, en las que se les comunica que se desestiman los recursos de interpuestos contra la resolución de Costas. Esta decisión administrativa solo deja la posibilidad de acudir a la vía judicial para impedir la desocupación del centenar de viviendas que forman parte del pueblo marítimo de Torre la Sal.

“Los vecinos solo tienen dos meses para preparar y presentar un contencioso-administrativo contra el Ministerio", ha señalado la concejal de Playas.

La legislación de costas

“Todo esto en base a una Ley de Costas, vigente desde 1988, que ha fracasado", ha concluido Marqués, quién ha criticado la legislación por incumplir " las recomendaciones de revisión propuestas por las instituciones europeas". Según la alcaldesa, la ley dificulta el cumplimiento de derechos constitucionales "como la seguridad jurídica o el derecho a la propiedad privada".

Para concluir, Marqués ha señalado al actual anteproyecto de Ley de protección y ordenación de la costa valenciana que ella espera que "proteja el patrimonio de nuestro litoral y nuestros núcleos costeros tradicionales, dándoles el valor etnográfico que tienen”.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00