Sociedad

La odisea de encontrar un psicólogo o psiquiatra en la sanidad pública de Castellón provoca el abandono de terapias y el empeoramiento de los pacientes

Problemas como la falta de estabilización de profesionales de la salud mental agravan esta situación

Castellón

Los pacientes del servicio de Salud Mental de Castellón reclaman más unidades y mejor repartidas en la provincia. Lamentan que todas las unidades se concentran en la capital, obligando a hacer largos desplazamientos a pacientes y familiares de los puntos de la provincia más alejados de Castellón.

La falta de Unidades de Salud Mental en la provincia es una de las carencias que tiene el servicio y que más afecta a los pacientes. Las urgencias relacionadas con problemas de salud mental solo se atienden en el Hospital Provincial de Castellón. Eso, obliga a que si una persona de Morella ha de ser trasladada con un cuadro de este tipo a las urgencias, tarde más de una hora en llegar.

Otra cuestión de vital importancia para la atención a los pacientes con problemas de salud mental es el personal. En Castellón, la falta de estabilización de profesionales como psicólogos y psiquiatras y los constantes cambios acaban derivando en pacientes con enfermedades agravadas o en pacientes que acaban abandonando la terapia sin solucionar sus problemas.

Falta de personal

Los problemas en la falta de personal son continuos, según denuncian desde la Asociación de Usuarios por el Derecho a la Salud Mental de Castellón, que lamentan que en el Hospital Provincial en ocasiones no hay bastantes psiquiatras para hacer las guardias. En hospitales como La Plana de Vila-real, el de Vinaròs o el General de Castellón no existen las unidades de Salud Mental.

Las listas de espera en Salud Mental alcanzan los 6 meses entre la primera y la segunda visita mientras se registra 1 suicidio cada semana en Castellón

Todas estas carencias acaban repercutiendo directamente en un servicio asistencial ya de por si saturado por largas listas de espera que ascienden a 6 meses en el caso de la salud mental infanto-juvenil y de entorno a 3 meses en el caso de la atención a adultos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00