La colección de Rafa Solaz protagoniza dos exposiciones en La Nau
Un recorrido por la cultura material de las prisiones franquistas, y una muestra de publicaciones eróticas censuradas por el régimen
Valencia
La Universitat de València inaugura este jueves 30, a las 19 horas, en el Centre Cultural la Nau de la Universitat de València dos exposiciones sobre la colección de Rafa Solaz, destacado coleccionista y bibliófilo valenciano. ‘Dentro y fuera. Palabras presas en la València de posguerra. Colección Rafael Solaz’, que recorre las prisiones franquistas valencianas de la inmediata postguerra, y ‘La cultura sicalíptica durante la Edad de Plata valenciana: l’Infern de Rafael Solaz’, que presenta fondos de los años 20 y 30 del siglo XX y que fueron considerados heterodoxos, lo que motivó su persecución y destrucción por el régimen franquista.
La primera exposición es una propuesta del equipo conformado por Mélanie Ibáñez y Toni Morant, profesoras de la Universitat de València y responsables del Aula de Història i Memòria Democràtica UV; por la artista Mar Juan Tortosa; el documentalista Albert Pitarch Navarro, y el propio coleccionista para recorrer las prisiones franquistas valencianas de la inmediata posguerra. Estos espacios constituyeron uno de los principales focos de la violencia de la dictadura tras el final de la Guerra Civil.
El eje del recorrido es la cultura material conservada por Rafael Solaz, especialmente, el fondo epistolar generado por los propios presos y presas y sus familiares, así como objetos de la vida cotidiana. Según explica el propio coleccionista, en 1985, después de la muerte de su padre, descubrió una caja metálica que contenía documentos del paso de este por un campo de concentración en Castuera (Badajoz), algo que él mismo y sus propios hermanos desconocían. A partir de ese momento, Solaz empieza a interesarse y seguir adquiriendo el material conservado de este periodo. “Esta exposición me emociona porque no solo supone un homenaje a mi padre sino a todos los presos y presas y a sus familiares, y cuando compro una tarjeta, una carta, todavía sigo conmoviéndome”, revela.

La exposición ‘La cultura sicalíptica durante la Edad de Plata valenciana: l’Infern de Rafael Solaz’ está comisariada por Javier Martínez Fernández, investigador del departamento de Historia del Arte de la Universitat de València. La muestra recoge un compendio de materiales sicalípticos procedentes del 'Infern' de Rafael Solaz; una sección de su colección privada que alberga fuentes que fueron censuradas por el moralismo durante el primer tercio del siglo XX y perseguidas por el régimen franquista al ser consideradas pecaminosas y peligrosas para la ciudadanía.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.