La Coordinadora denuncia en fiscalía el "ninguneo" de las alegaciones a la fotovoltaica de Polop Alt en Alcoy
Confía en que los argumentos no contestados antes de la publicación de la declaración de impacto ambiental favorable sean escuchados
Alcoy
La Coordinadora d'Estudis Eólics del Comtat ha presentado una denuncia a Fiscalía de Medio Ambiente de Alicante al día siguiente de la publicación de la declaración de impacto ambiental (DIA) favorable a la macroplanta de placas solares que una filial de Iberdrola quiere instalar en la partida de Polop Alt en Alcoy. La Coordinadora confía en que los argumentos, ya esgrimidos en las alegaciones (no contestadas), "sean escuchados de manera contundente por la fiscalía porque las vulneraciones legales no son menores".
A la Coordinadora ya le sorprendió en su momento que la declaración de impacto ambiental "ninguneara el contenido de las alegaciones presentadas por diferentes colectivos" (que no han sido contestadas) y tuviera la desvergüenza de facilitar el camino a una gran empresa eléctrica que en ningún momento ha pensado en el medio ambiente para decidir lucrarse a expensas de la pérdida ambiental que supondrá para todas las poblaciones afectadas". Anna Climent integrante de la Coordinadora.
Anna Climent (27/01/2025) "Hemos recurrido al Fiscal al no haber sido subsanadas las irregularidades detectadas"
00:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Los argumentos medioambientales en los que se ha basado la Coordinadora son el perjuicio a la integridad de los espacios protegidos de la Red Natura así como la supervivencia de las especies protegidas de los Parques Naturales de la Sierra de Mariola y lo Carrascarde la Font Roja. Otro es que Banyeres de Mariola no emitió compatibilidad urbanística y por eso, de manera arbitraria y con estudio de alternativas deficiente, se modificó el proyecto, y sorprendentemente, el Ayuntamiento de Alcoy, que también tenía calificado el suelo como no urbanizable de protección especial, sí que emitió Certificado de Compatibilidad Urbanística.
La propuesta en Polop Alt está dentro del IBA 160 “Sierras de la Safor y Norte de Alicante”, está dentro del corredor que comunica el LIC/*ZEPA Mariola-Font Rojacon la ZEC/*ZEPA Maigmó-Sierras de la Hoya de Castalla. Y el Paisaje de Relevancia Regional PPR 20 “Sierras del interior de Alicante, Mariola, Maigmó y La Peña Roja, además ocupa una área agraria de alto valor natural (HighNature Value Farming o HNV), no ha existido un estudio completo de avifauna, afecta una parte de la zona de recarga de acuíferos y se ocupan zonas de permeabilidad alta ni tampoco se mantiene una distancia mínima al lecho fluvial puesto que se ocupa un barranco, el de Tauenga, la planta fotovoltaica linda con terreno forestal y la línea discurre por suelo forestal, con el peligro de incendio subsecuente.
Respecto a la tramitación se denuncia que la administración ha tolerado que se haya iniciado la información pública sin estar completados los estudios, ni la administración ni el promotor han contestado a las alegaciones que se presentaron durante la exposición a información pública, se formula una declaración de impacto sobre un proyecto que tiene que ser sometido a modificaciones sustanciales, cuando esas modificaciones tendrían que suponer un nuevo procedimiento de evaluación ambiental y se considera que la justicia tendría que escuchar los argumentos legales contundentes y dar la razón a la Coordinadora y a todos los colectivos que están luchando, porque el problema real que subyace es el poder que tienen las grandes empresas para sentirse impunes ante la gestión del territorio.