El bonobús de la EMT València cuesta desde este viernes 6,80, en lugar de 4,25 euros
El Ayuntamiento de València asume el descuento del 20%, como hasta ahora, pero no el 30% que aportaba el Gobierno Central

Dispositivo de la EMT-Valencia para Sant Joan / Ajuntament de Valènci

Valencia
Desde este viernes el bonobús de EMT València, el abono de 10 viajes, pasa a costar 6'80 euros. Una cifra que sale de aplicar el 20% de descuento a la tarifa ordinaria, que es de 8,50 euros.
Hasta hoy, el Gobierno central asumía el otro 30% del descuento, de forma que las personas usuarias asumían sólo la mitad de la tarifa, y el abono de 10 viajes les costaba 4,25 euros.
Pero después de que haya decaído en el Congreso de los Diputados el decreto ómnibus, que incluía la prórroga de las ayudas al transportes, el Gobierno central deja de aportar su parte.
Así las cosas, la alcaldesa de València, María José Catalá, ya dijo este jueves que estaba dispuesta a seguir aportando el 20% de ayuda. Pero este viernes ha quedado claro que no va a asumir la parte que deja de pagar el Gobierno central.
La junta de gobierno local ha aprobado una solución transitoria a lo que califican como desastre por la falta de previsión del gobierno al no aprobarse las ayudas al transporte. Se mantiene el 20 % de la subvención del ayuntamiento a la espera de que el gobierno confirme si va o no aportar el 30 %, como hasta ahora.
El Bonobús no es el único título que sube de precio. El Bonobús personalizado general de 10 viajes para familias numerosas y monoparentales, que costaba 3,40 euros, pasa a costar 5,45. Y el personalizado especial sube de 2,15 euros a 3,40 tras la retirada del 30% de las ayudas del Gobierno central.
“Solo hay una forma de atender adecuadamente los intereses de la ciudadanía, y es con una buena gestión y sin intereses partidistas. Por eso, el gobierno de María José Catalá va a lo que importa de verdad a los ciudadanos y mantiene las ayudas del 20% al transporte público y la financiación del Bono Joven gratuito para menores de 30 años con fondos exclusivamente municipales", ha afirmado Jesús Carbonell.
Jesús Carbonell (Concejal de Movilidad): "Aprobamos esta solución transitoria por el desastre de la falta de previsión del gobierno"
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La suspensión del 30% de las ayudas del gobierno central afecta también al título propio de la compañía municipal de transportes EMT Jove, que costaba hasta hoy 12,5 euros al mes y a partir de mañana tendrá un coste de 20 euros. No obstante, este título es, hoy por hoy, de los menos utilizados por la presencia del Bono Joven gratuito que seguirá siendo financiado por el Ayuntamiento y la Generalitat.
El ayuntamiento financia además el Bono Oro, el segundo más utilizado en toda la red. La ayuda anual con fondos municipales a todos los títulos de transporte público asciende a 22 millones de euros.
La Generalitat sí mantiene el descuento del 50%
La Generalitat ha decidido mantener su hoja de ruta sobre los descuento en el transporte público valenciano y prorrogará hasta el 30 de junio la rebaja general del 50 por ciento y el abono gratuito para jóvenes. La Generalitat ha tomado esta medida tras decaer las ayudas estatales por el rechazo del real decreto ley 'ómnibus' en el Congreso.
El conseller de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, ha anunciado este jueves que la medida se mantendrá "incluso si el Gobierno no confinancia la medida como hasta ahora". El conseller ha pedido, además, al Ejecutivo de Pedro Sánchez que apruebe un nuevo decreto que aborde exclusivamente esta cuestión.
Críticas de la oposición
Eso sí, hay que remarcar que el uso del bonobús de la EMT ha caído en picado en los últimos años, desde que la Generalitat con el Botànic sacó la tarjeta SUMA con la que por menos dinero se puede usar indistintamente en los autobuses urbanos y en Metrovalencia, aunque sin realizar trasbordos ilimitados, como con el bonobús. La SUMA sigue costando hoy 4 euros.
Algo en lo que pone el foco la concejala del PSPV, María Pérez, que critica la descoordinación entre el Ayuntamiento y la Generalitat al disponer de bonos casi similares a precios completamente dispares.
María Pérez (PSPV): "La descoordinación entre el Ayuntamiento y la Generalitat es total"
00:22
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Y la portavoz de Compromís, Papi Robles, denuncia que "el politiquerío de Madrid" siempre lo pagan los de siempre y anuncia que llevará una moción de urgencia al próximo Pleno para que los precios del bonobús vuelvan a estar como antes.
Papi Robles (Compromís): "El politiquerío de Madrid siempre lo pagan los mismos"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

Manuel Gil
Redactor de Radio Valencia Cadena SER