Sociedad

El Consell prevé aprobar esta semana la resolución para licitar la reforma del antiguo edificio de Correos

El histórico edificio tendrá un uso compartido entre Generalitat Valencia y el ayuntamiento de Castellón

Castellón

La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, ha firmado este lunes la aprobación del proyecto previo y los pliegos de la reforma del antiguo edificio de Correos en Castellón, después de recibir la semana pasada el informe favorable de supervisión que emite la vicepresidencia primera y Conselleria de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda.

Marián Cano, consellera de Industria, anuncia la licitación de las obras del edificio

00:26

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El Gobierno valenciano prevé aprobar esta semana la resolución de la licitación, lo que desbloquea de manera definitiva el inicio de la reforma del histórico inmueble, que se financia con fondos europeos y que acogerá los servicios territoriales de Innovación e Industria en la provincia, además de varias oficinas de la Generalitat.

Cano ha realizado este anuncio durante la visita que ha realizado al edificio en compañía de la alcaldesa de Castellón, Begoña Carrasco. La Conselleria articulará el uso compartido de una parte de los espacios comunes con el Ayuntamiento para que puedan ser disfrutados por todos los ciudadanos.

Carrasco ha señalado que "los usos estamos trabajando en ellos, pero será un uso ciudadano, aquí albergaremos un espacio para usos culturales o turísticos".

Begoña Carrasco, alcaldesa de Castellón: "los usos estamos trabajando en ellos, pero será un uso ciudadano, aquí albergaremos un espacio para usos culturales o turísticos".

00:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Se trata de una intervención cuyo presupuesto se eleva a 3,3 millones de euros, cofinanciada al 50 por ciento por la Unión Europea y, por tanto, debe estar concluida antes del 31 de marzo de 2026. Esa es la fecha máxima para todas las obras asociadas al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia 2021-2026 que, en todo el territorio español, moverán más de 160.000 millones de euros.

Valor patrimonial

Inaugurado en 1932, el edificio de Correos es un destacable exponente del estilo neomudéjar, considerándose además una de las mejores muestras del modernismo valenciano en Castellón. Fue creado por el arquitecto Demetri Ribes -estación del Norte de València- en colaboración con el castellonense Joaquín Dicenta Vilaplana.

Su estilo se aprecia en la ornamentación floral y geométrica, con la influencia neomudéjar visible en el empleo del ladrillo y los arcos lobulados. Se trata, según los expertos, del edificio de mayor valor patrimonial de la ciudad de Castellón.

Fue declarado Bien de Interés Cultural (BIC) desde que la Generalitat lo adquiriera en 2021, por valor de 22 millones de euros, a la Sociedad Estatal Correos y Telégrafos S.A.

El proyecto de rehabilitación promovido por la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, tras pasar la criba de la Conselleria de Cultura, quien debía dar el visto bueno por tratarse de un edificio histórico catalogado como Bien de Interés Cultural (BIC), va a llevar diversas actuaciones relacionadas con la eficiencia energética, accesibilidad y la seguridad.

La nueva distribución va a habilitar la planta baja como espacio diáfano, donde también habrá una sala de conferencias. Es una zona planteada como espacio abierto al público. En los dos pisos superiores, el proyecto se centra en una distribución para uso administrativo de la Conselleria de Innovación, Industria, Comercio y Turismo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00