La comunidad educativa de Castellón reclama a Educación que considere las más de 4.000 alegaciones presentadas contra la tramitación de la Ley de Libertad Educativa
La conselleria ha señalado que "no pueden aceptarse alegaciones que piden que no se aplique la Ley de libertad educativa"


La comunidad educativa pide la retirada del proyecto normativo por el que la conselleria de Educación propone que las familias puedan escoger la lengua en la que serán educados sus hijos.
Tras la consulta pública que ha tenido lugar durante la Navidad sobre la nueva normativa para que las familias puedan elegir la lengua base en las aulas, la Federación de Asociaciones de Padres y Madres, FAMPA Penyagolosa, ha pedido a la conselleria de Educación que tenga en cuenta las alegaciones presentadas en las que más de 4.000 personas, que representan más de un 90 % de las personas que han participado, han pedido que se paralice ese proyecto normativo.

El presidente de FAMPA, Pep Albiol, ha reclamado a la Conselleria que tenga en consideración las alegaciones después de que desde el gobierno valenciano hayan asegurado, en declaraciones a la SER, "que no pueden aceptarse alegaciones que piden que no se aplique la Ley de libertad educativa".
El presidente de FAMPA Penyagolosa, Pep Albiol, pide que Educación tenga en cuenta las más de 4.000 alegaciones sobre la normativa
00:21
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Además, también se han presentado alegaciones en las que se apunta que tanto el valenciano como el castellano tendrían que tener uso vehicular y otras piden una reflexión sobre el impacto que podría tener la mayor o menor presencia del castellano o valenciano en la enseñanza.