Gan Pampols pide paciencia para la reconstrucción: "No esperen milagros porque no existen"
Pampols confía en poder iniciar la desescalada de la emergencia de la dana la próxima semana "si no ocurre nada anómalo"
Valencia
El vicepresidente segundo del Gobierno valenciano para la Recuperación Económica y Social, Francisco José Gan Pampols, ha manifestado este miércoles sobre la reconstrucción tras la dana: "no esperen milagros, porque los milagros no existen" y ha pedido "paciencia" en la aplicación de las medidas para la recuperación.
Gan Pampols pide paciencia para afrontar la recuperación
00:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Gan Pampols ha hecho estas manifestaciones tras la presentación, en la rueda de prensa posterior al pleno del Consell, del nuevo decreto de la Generalitat que fija los términos de referencia para elaborar el Plan de Recuperación Económico-Social de la Comunitat Valenciana, destinado a mitigar los daños provocados por las inundaciones del pasado 29 de octubre. Dicho plan, ha precisado el vicepresidente, contará con tres fases: una de diagnóstico, otra de planificación -donde se establecerán las medidas a realizar y el presupuesto-, y otra de implementación y seguimiento, en la que se verificará el cumplimiento, al tiempo que ha anunciado que la "desescalada" empezará en determinados municipios la próxima semana.
El vicepresidente segundo ha detallado que los indicadores que permiten decidir cuándo se pasa del nivel 2 de emergencia al 1 indican que se podría avanzar "probablemente" la semana que viene. Estos datos, ha precisado, tienen que ver con las afecciones principales, la seguridad, el acceso a los servicios básicos, la educación o la sanidad.
Así, según Pampols, la desescalada se producirá "progresivamente, no en todos los sitios a la vez", para "avanzar" en el proceso de recuperación tras las inundaciones de hace dos meses. Al respecto, ha confiado en que los avances en este proceso "no durará mucho".
En cualquier caso, el vicepresidente ha garantizado que "en ningún caso" la bajada a nivel 1 de emergencia conlleva la retirada de la Unidad Militar de Emergencias (UME) de las zonas afectadas, que podrá seguir desplegada "mientras tenga tareas propias". "Pueden seguir, por supuesto", ha remarcado.
"Podemos estar en nivel 1, porque de 879 garajes en total censados, 765 están limpios, 70 están en progreso y 44 están pendientes. ¿Hace falta todo el Ejército para los 44 pendientes? No. ¿Se tiene que quedar quién? Se puede quedar una parte de las empresas contratadas por la Diputación y los elementos especializados de la UME que pueden realizar la misma tarea. ¿Por qué? Pues porque tenemos el doble de capacidad, emplearemos en la mitad de tiempo", ha expuesto.En este marco, el Consell ha aprobado el decreto que fija los términos de referencia para la elaboración, impulso, seguimiento y control del Plan de Recuperación Económico-Social destinado a mitigar los daños provocados por la dana. Se trata de una planificación de tres fases: diagnóstico, planificación e implementación y seguimiento.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.