Hoy por Hoy Matinal GandiaHoy por Hoy Matinal Gandia
Sociedad

Se prevé un aumento del precio de la vivienda en La Safor por la poca oferta, los elevados costes y una demanda sostenida

Es la previsión que realizan desde el sector inmobiliario que ha visto como en los últimos 16 años apenas se ha promovido la vivienda nueva

Bloques de apartamentos en la Playa de Guardamar de La Safor. / Google Maps

Bloques de apartamentos en la Playa de Guardamar de La Safor.

Gandia

Quizás han leído alguna información sobre el informe de la plataforma Idealista, en el que indica que el municipio más caro para adquirir una vivienda en La Safor no es Gandia, sino las playas de Guardamar de la Safor y Daimús. Una tendencia al alza que nos confirma Cristina Ángel propietaria de la agencia inmobiliaria La Nao de la playa de Daimús.

Cristina Ángel, propietaria de la Inmobiliaria La Nao.

00:05

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Pero estos datos, esconden una realidad. Según comentan desde la Asociación Inmobiliaria de La Safor, el aumento de los precios de la vivienda en La Safor durante este 2024 se debe a que se ha agotado recientemente el stock bancario de viviendas de la crisis. Es evidente la escasa oferta de vivienda, mientras que se mantiene un nivel alto de demanda. Y es justo en los municipios con más demanda y con menos inmuebles a la venta, como la playa de Guardamar donde a penas hay 20 apartamentos disponibles, donde se reflejan un mayor incremento de precios, de forma puntual.

El presidente de la asociación Santiago Ares estima que este aumento de precios hará que se reactive la construcción. La previsión es que, durante los próximos años, si se mantiene la demanda, los precios continúen aumentando y se llegue a alcanzar precios similares a los que había antes de la crisis del 2007. Eso sí el ritmo será diferente en cada municipio dependerá de la demanda.

Este proceso se ha visto ya en otras zonas cuando se agotan las oportunidades del stock bancario. En nuestra comarca sólo la playa de Gandia y alguna playa de Oliva, habían conseguido recuperar precios desde el fin del confinamiento en el 2021.

Santiago Ares, presidente de la asociación inmobiliaria de La Safor

00:23

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

En cuanto a los precios, si en el boom inmobiliario anterior los altos precios eran achacables al rápido incremento del precio del suelo, el valor actual se deberá en gran medida al encarecimiento de los costes de construcción, que se han duplicado prácticamente desde 2007.

Santiago Ares, presidente de la asociación de Inmobiliarias de La Safor.

00:24

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

La escasa oferta, los elevados costes de construcción y una demanda sostenida, hacen previsible un aumento considerable del precio de la vivienda durante los próximos años, según explican los profesionales del sector.

Ana Llopis

Ana Llopis

Ana Llopis (Gandia, 1980) Licenciada en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Cardenal...

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00