El paro repunta ligeramente en diciembre, pero 2024 se cierra con 9.000 parados menos en la Comunitat Valenciana
Según los datos publicados este viernes el paro ha aumentado en 440 personas este mes de diciembre
Valencia
Las cifras del paro que se han dado a conocer este viernes reflejan que el desempleo se ha incrementado ligeramente en diciembre, en 440 personas, un aumento relativo del 0,14%. Aún así, la cifra de personas paradas es de 315.503, la más baja desde 2007. En términos interanuales, hay 9.018 parados menos, lo que supone un descenso del 2,78%.
Por provincias, el desempleo ha bajado en Castellón (1,37%) y ha subido muy ligeramente en Alicante (0,02%) y sobre todo en Valencia (0,58%), con casi 900 parados más. La mitad de esos nuevos desempleados se concentra en Valencia y l'Horta Sud, la zona más afectada por la DANA. También es destacable el aumento del paro en l'Horta Nord. Por sectores, en diciembre, el paro bajó en agricultura y el colectivo sin empleo anterior y sube en construcción, servicios e industria. Por género, el desempleo bajó ligeramente entre las mujeres y subió entre los hombres. En los grupos de edad, solo bajó en los menores de 25 años
En cuanto a la evolución interanual, el paro ha bajado sobre todo en agricultura (10%), también en construcción e industria (en torno a un 5%) y en servicios, algo más de un 2%. Creció en el colectivo sin empleo anterior un 3,74%.
Por género apenas hay diferencias, bajó entre los hombres un 2,83% y entre las mujeres un 2,75%. Por grupos de edad, durante 2024, el paro bajó en los mayores de 25 años y subió entre los más jóvenes. Por provincias, donde más descendió el desempleo fue en Castelló (-4,57%) seguida de Alicante (-3,71%) y en la de Valencia (-1,58%).
Récord en afiliación
La Seguridad Social cerró el año 2024 en la Comunitat Valenciana con un aumento de 50.446 afiliados (+2,36%), tras haber registrado en diciembre 4.229 cotizantes más (+0,19%). De esta forma, el total de ocupados se situó al finalizar el ejercicio en 2.184.672 afiliados, según ha informado este viernes el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Por provincias, en términos anuales la afiliación subió en 28.393 en Valencia (2,47%) hasta los 1.176.453 afiliados; 17.720 en Alicante (2,43%) hasta los 747.736 y 4.333 en Castellón (1,69%) hasta los 260.483.
De los 2.184.672 cotizantes que hay en la Comunitat Valenciana, 1.801.495 computaban en el Régimen General --1.720.249 de ellos en el General, 52.543 en el Especial Agrario y 28.703 en el del Hogar--. La Comunitat ha cerrado ejercicio con 376.171 autónomos y 7.006 trabajadores del mar.
Reacciones de los agentes sociales
En el dato de afiliación se fija desde UGT la secretaria de Empleo, Pilar Mora, que añade que, a pesar del ligero repunte del paro en diciembre, las cifras son positivas. Aunque, dice, hay que seguir mejorando en la calidad del empleo, en los salarios y en la formación y orientación para encontrar trabajo cuando se ha perdido el trabajo.
Pilar Mora, UGT: "Exigimos al Gobierno valenciano más inversión para mejorar la orientación y formación laborales"
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
También tiene una visión positiva de los datos interanuales el secretario de empleo de Comisiones Obreras, Juan Carlos Gallart, aunque sí aprecia ese efecto de la DANA en el repunte del paro en diciembre en la provincia de Valencia.
Juan Carlos Gallart, CCOO: "Los efectos de la DANA explican el repunte del paro en la provincia de Valencia"
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la patronal el análisis es más pesimista. La secretaria general Esther Guilabert apunta que en un contexto de reducción del paro general, en la provincia de Valencia aumenta por los efectos de la DANA, y ello a pesar de mecanismos de protección como los ERTE. Por eso pide seguridad jurídica y medidas para que las empresas continúen adelante, inviertan y creen empleo.
Esther Guilabert, CEV. "No podemos hacer una buena valoración de los datos del paro"
00:33
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Desde la Generalitat, el secretario autonómico de Empleo, Antonio Galvañ, destaca que 2024 se cerró con la mayor cifra de afiliaciones a la Seguridad Social y 9.000 personas desempleadas menos, la más baja de un mes de diciembre desde 2007.
Con respecto al paro del mes diciembre, Galvañ achaca el ligero incremento en el desempleo de 440 personas a los efectos de la DANA. Asegura que el Consell ha concentrado todos sus esfuerzos en la zona afectada por las inundaciones para revertir esta situación.
Antonio Galvañ, secretario autonómico de empleo: "El balance de 2024 es muy positivo".
00:24
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.