El MUVI inaugura la exposición “Damas Íberas”, en colaboración con la Sede Universitaria y el Ayuntamiento de Villena
Sómnica Bernabéu expone en esta muestra obras de gran formato con las que reinterpreta a damas íberas, como la Dama de Baza o la Dama de Elche, y las vincula a iconos mitológicos y sociales de la civilización íbera

Cartel de la exposicion / Muvi Villena

Villena
El Museo de Villena (MUVI) inaugura la exposición “Damas Íberas” de la pintora Sómnica Bernabéu, el próximo miércoles 18 de diciembre, a las 20 horas, gracias a la colaboración con la Sede Universitaria de Villena y el Ayuntamiento de la localidad. El acto inaugural contará con la asistencia de la autora de la muestra, la concejala de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Villena, María Server, la vicerrectora de Relaciones Internacionales y Cooperación para el Desarrollo de la UA, Rosa María Martínez, y la directora de la Sede de Villena, Esther Perales.

Sómnica Bernabéu / Roberto Ruiz de Zafra

Sómnica Bernabéu / Roberto Ruiz de Zafra
La exposición, que podrá visitarse hasta febrero de 2025, se conforma con obras de gran formato (120x120) que reinterpretan a damas íberas, como la Dama de Baza o la Dama de Elche, vinculadas a iconos mitológicos y sociales que articulaban la civilización íbera, como instrumentos, utensilios o animales mitológicos como el lobo y el grifo. Estos vínculos permiten a la autora abordar los conceptos de libertad, resistencia, coraje, fertilidad y renacimiento, desde su particular estilo pictórico. Las obras están realizadas con pigmentos naturales, junto a óleo y carbón, una técnica desarrollada por la autora como tributo a los materiales que se utilizaban en la época íbera.
Sómnica Bernabéu destaca el liderazgo activo que ejercían las damas íberas en su clan, donde actuaban como nexo con los dioses, y explica que uno de los objetivos de esta serie es convertirla en “semillero para reivindicar el arte íbero en la provincia de Alicante como único estilo realmente autóctono”.

Cartel de la exposición / Ayuntamiento Villena

Cartel de la exposición / Ayuntamiento Villena
Damas Íberas llega al MUVI tras su paso por la Fundación Universitaria La Alcudia, el pasado mes de mayo.

Cartel de la exposicion / Muvi Villena

Cartel de la exposicion / Muvi Villena