'Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant', el MARQ repasa la historia de Alicante
Una treintena de museos, incluido el MAN, y archivos españoles, colaboran en la cesión de las 661 piezas que componen un recorrido cronológico por la historia de las ciudades antiguas que poblaron La Albufereta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FWQ5YTFPIWXITJWZQGZF4LKFQ.jpg?auth=56101465ad22c6a20680c5f4a8a56c778a46bce0605b437c19fd0d3deccf737f&quality=70&width=650&height=487&focal=1598,991)
Presentación de la exposición "Ciudades de Luz. Agra, Leuké, Lucentum, Laqant" en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid / David Fernández (EFE)
![Presentación de la exposición "Ciudades de Luz. Agra, Leuké, Lucentum, Laqant" en el Museo Arqueológico Nacional, en Madrid](https://cadenaser.com/resizer/v2/2FWQ5YTFPIWXITJWZQGZF4LKFQ.jpg?auth=56101465ad22c6a20680c5f4a8a56c778a46bce0605b437c19fd0d3deccf737f)
Alicante
'Ciudades de luz. Ákra Leuké, Lucentum, Laqant' es el título de la nueva exposición que acogerá el Museo Arqueológico Provincial (MARQ) desde el 20 de diciembre de 2024 hasta el 18 de mayo de 2025. Exposición que se ha presentado esta mañana en el Museo Arqueológico Nacional (MAN).
Una treintena de museos, incluido el MAN, y archivos españoles, colaboran en la cesión de las 661 piezas que componen un recorrido cronológico por la historia de las ciudades antiguas que poblaron La Albufereta de Alicante.
Hasta Madrid ha viajado una delegación alicantina, con el presidente de la Diputación, Toni Pérez, el director del MARQ, Manuel Olcina y el director del Área de Arquitectura de la Diputación, Rafael Pérez que han estado acompañados por la directora del MAN, Isabel izquierdo.
Esta propuesta, de producción propia, será la muestra temporal de mayor superficie en la historia del museo cuyo eje vertebrador será el yacimiento arqueológico del Tossal de Manises y se extenderá por las tres salas de exposición temporal, Sala Noble de la Biblioteca y la antesala del ámbito expositivo.
![Manuel Olcina Domenech, Director del MARQ y comisario de la exposición, interviene este jueves en la rueda de prensa de presentación de la exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/OPSHRN3W5TZEF2BBB4V3GXWZ3E.jpg?auth=b36eac1402fa1fa02c8f6bd86d5163f4b85c6416efa30f4e80533406a385633d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Manuel Olcina Domenech, Director del MARQ y comisario de la exposición, interviene este jueves en la rueda de prensa de presentación de la exposición / David Fernández
![Manuel Olcina Domenech, Director del MARQ y comisario de la exposición, interviene este jueves en la rueda de prensa de presentación de la exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/OPSHRN3W5TZEF2BBB4V3GXWZ3E.jpg?auth=b36eac1402fa1fa02c8f6bd86d5163f4b85c6416efa30f4e80533406a385633d)
Manuel Olcina Domenech, Director del MARQ y comisario de la exposición, interviene este jueves en la rueda de prensa de presentación de la exposición / David Fernández
Las 661 piezas construirán un recorrido cronológico que conducirá al visitante a lo largo de la ocupación histórica de La Albufereta, desde los cartagineses, pasando por los romanos y los asentamientos islámico-medievales, hasta los trabajos arqueológicos de la actualidad. "Un proyecto gestado en el MARQ", dice Manuel Olcina, director del museo alicantino.
Manuel Olcina, director del MARQ Es una exposición propia que nace el origen de la investigación hace 30 años (2024-12-05)
00:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
"Componente íntimo"
Por su parte, Toni Pérez, presidente de la Diputación, ha destacado que la muestra acercará al visitante "con su propia historia de más de dos milenios" y ha puesto de relieve el trabajo arqueológico de la institución provincial durante 30 años. Una exposición, decía, con un componente "muy íntimo", pero con proyección internacional.
Toni Pérez, presidente de la Diputación de Alicante Esta es la exposición más íntima del MARQ (2024-12-05)
00:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Comisariada por los arqueólogos Antonio Guilabert, Eva Tendero y Rafael Pérez Jiménez, 'Ciudades de Luz' incluye ánforas, vasos cerámicos, lucernas, amuletos, monedas y armamento de las distintas civilizaciones que han poblado el Mediterráneo.
![El presidente de la Diputación de Alicante, Antonio Pérez Pérez, interviene este jueves en la rueda de prensa de presentación de la exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZA5NQWLOLWNPLIYNPEY7PYO5UQ.jpg?auth=dcca68e23cb852a4ae1227aa5ed693c820aa836bde2175b8e74869d3b2673049&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
El presidente de la Diputación de Alicante, Antonio Pérez Pérez, interviene este jueves en la rueda de prensa de presentación de la exposición / David Fernández
![El presidente de la Diputación de Alicante, Antonio Pérez Pérez, interviene este jueves en la rueda de prensa de presentación de la exposición](https://cadenaser.com/resizer/v2/ZA5NQWLOLWNPLIYNPEY7PYO5UQ.jpg?auth=dcca68e23cb852a4ae1227aa5ed693c820aa836bde2175b8e74869d3b2673049)
El presidente de la Diputación de Alicante, Antonio Pérez Pérez, interviene este jueves en la rueda de prensa de presentación de la exposición / David Fernández
También representaciones de aquellos primeros pobladores de Ákra Leuké y Lucentum, como la cabeza de terracota de los siglos IV y III a.C , y elementos arquitectónicos, como rejas apliques e inscripciones de variada tipología, aunque una de las piezas que centrará la exposición es el fragmento de la empuñadura de bronce con un águila bicéfala del siglo I d.C., una pieza que no tiene antecedente ni relación en el mundo romano.