Alicante y la capitalidad gastronómica

La Columna de Carlos Arcaya: «La gastronomía y la capitalidad de Alicante»
00:59
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Entre tanta tragedia es una buena noticia que Alicante sea elegida como la Capital Española de la Gastronomía 2025. Es un reconocimiento a nuestros restauradores; al producto fresco y de calidad, en especial, a la cocina del arroz; al trabajo que se hace desde el CDT y la Universidad de Alicante. Fortalece la dieta mediterránea, que nos ofrece platos gustosos y sanos, y refuerza nuestro turismo gastronómico.
Más información
Emocionado, el alcalde Barcala se congratula porque dice que Alicante está en el pódium de las mejores ciudades para vivir y para trabajar. Y reiterando que es una buena noticia y que el turismo es nuestro principal sector económico, también hay que matizar la euforia: en Alicante se vive bien si tienes una buena renta económica, pero no todos los que trabajan en esta ciudad lo hacen en buenas condiciones.
Comprar o alquilar una vivienda se ha convertido en algo prohibitivo para muchas familias. Y la excesiva dependencia del turismo hace que la renta de los alicantinos esté por debajo de la media nacional y hace que no crezca como las de otras ciudades y provincias más equilibradas económicamente.
Así que, aprovechemos las ventajas que nos ofrece la capitalidad, pero no nos ceguemos con el reconocimiento.
