350 pares de zapatos se convierten en un banco "instagrameable"
Varias empresas han aportado distintos materiales del calzado para la elaboración de un banco que se ha instalado en el entorno del Palacio de Altamira como un proyecto de economía circular que se extenderá a otros puntos del municipio

Banco circular

Elche
La zona de Traspalacio cuenta desde hoy con un banco que se ha realizado con material reciclado de la industria local del calzado. Para su elaboración, las empresas reunidas en la Asociación Valenciana de Empresarios del Calzado (AVECAL) han aportado más de 350 pares de calzado que han sido reciclados para separar los distintos materiales, como los polímeros de las suelas, espumas de las plantillas, elementos metálicos, cuero y textiles.
Estos materiales reciclados se han utilizado posteriormente para realizar las planchas para el banco a las que un herrero ha añadido las patas. Todo ello, finalmente, ha quedado instalado sobre un suelo especial colocado delante del Palacio de Altamira de Elche. El proyecto se ha presentado en el marco de la Semana del Calzado de Elche que termina este sábado, 19 de octubre.
La consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Nuria Montes, ha reivindicado que la economía circular no sólo es una necesidad medioambiental, sino una oportunidad de riqueza y desarrollo. En este sentido, Montes ha explicado que la aplicación de los principios de economía circular supone reducir la dependencia exterior de recursos y proveedores y, al mismo tiempo, fomenta la creación y el desarrollo de una industria local desvinculada del consumo de recursos.
Por su parte, el alcalde de Elche, Pablo Ruz, también ha resaltado que este banco tiene un formato diseñado para que los ilicitanos, ilicitanas y visitantes puedan hacerse fotografías que, posteriormente, pueden subir a las redes sociales cono el hashtag #enamoratedelcalzadoilicitano. De hecho, frente al banco se ha instalado un soporte donde se puede colocar el móvil y que también cuenta con un código qr donde se podrá encontrar información de las empresas que han participado en el proceso de elaboración de esta pieza.
Asimismo, el concejal de Promoción Económica, Samuel Ruiz, ha señalado que se trata de una iniciativa que se va desarrollar en otros puntos del municipio como es el caso del jardín que se ha proyectado junto a la ermita de San Crispín. Ruiz ha aclarado que la zona de juegos será elaborada con material reciclado del calzado y con alusiones a la industria.