Pobresa Zero sale a la calle para pedir acciones inmediatas contra la desigualdad y la pobreza extrema
En Hoy por Hoy Valencia hablamos con Maite Puertes, portavoz de la Plataforma, sobre la concentración en la que entregarán a todos los grupos parlamentarios, excepto la ultraderecha, sus reivindicaciones

Pobresa Zero sale a la calle para pedir acciones inmediatas contra la desigualdad y la pobreza extrema
13:31
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
València
La Plataforma Pobresa Zero --a la que pertenecen organizaciones sociales, sindicatos e instituciones de toda la Comunitat Valenciana-- exige "soluciones urgentes" ante el "aumento de la desigualdad global, conflictos armados y pobreza extrema", por lo que ha convocado concentraciones.
En concreto, se concentrará este jueves frente a les Corts para entregar las reivindicaciones de la campaña a los Síndics de los grupos parlamentarios. Lo ha explicado en Hoy por Hoy Valencia la portavoz de la plataforma, Maite Puertes, que ha matizado, eso sí, que entregarán el documento a todas las formaciones excepto a Vox.
Puertes ha explicado que este año el lema es '¡Reset al sistema! Stop a la desigualdad, la pobreza y las guerras ¡Soluciones ya!', que reivindica la aplicación de "soluciones efectivas y duraderas para frenar las guerras y conflictos armados, el expolio de recursos naturales del Sur Global, atajar las desigualdades y la emergencia climática para frenar la pobreza y las injusticias del modelo actual".
El manifiesto revela "cifras alarmantes que cada año van aumentando" y menciona que "más de 750 millones de personas sufren hambre, más de 120 millones han sido desplazadas de manera forzosa debido a conflictos armados y persecución política, y 28 millones --de los cuales el 40 por ciento son mujeres y niñas-- viven en condiciones de esclavitud moderna, sometidas a trabajos forzosos, incluida la explotación sexual".

Por eso, la campaña de Pobreza Zero demanda que se reconozcan las causas estructurales que provocan estas situaciones y "la necesidad de implementar soluciones globales, para impulsar la cultura de paz y la justicia social".
Más dinero de Generalitat y Ayuntamientos a cooperación internacional
Maite Puertes ha enfatizado la importancia de aumentar las cuantía que dedica la Generalitat y los Ayuntamientos a cooperación internacional para hacer frente a las necesidades crecientes y para cumplir los compromisos firmados por los partidos políticos durante la campaña electoral. El objetivo de la entidad es alcanzar para esta partida un 0,4% de los presupuestos autonómicos de 2025.
"Además, es necesario frenar la especulación con los precios de los alimentos, que está disparando el hambre, aprobar definitivamente la ley de diligencia debida en España y un tratado vinculante en la ONU que obligue a las empresas multinacionales a respetar los derechos laborales, los derechos humanos y la naturaleza en toda su cadena de producción. Hay soluciones, y solo falta presión social y voluntad política para cambiar un sistema que ya no funciona", ha sostenido Puertes.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.