Xàtiva: el respeto y el colectivo LGTBIQA+
Se ha celebrado en la Casa de les Dones un foro previo a la aprobación del primero Plan LGTBIQA+ de Xàtiva. El objetivo de este debate ha sido tratar el diagnóstico realizado mediante encuestas en la población, entrevistas a personas relevantes del colectivo y el análisis de los servicios del Ayuntamiento de Xàtiva
![Amor Amorós sobre el foro LGTBIQA+](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fsdmedia.playser.cadenaser.com%2Fplayser%2Fimage%2F202410%2F16%2F1729058440069_1729058608_asset_still.png?auth=0c9331364fb72394c4c08ab5e164c28f8cfeb3a22681f3c0c5b78e4b529fb736&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Amor Amorós sobre el foro LGTBIQA+
01:43
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Se ha celebrado en la Casa de les Dones un foro previo a la aprobación del primer Plan LGTBIQA+ de Xàtiva. El objetivo de este debate ha sido tratar el diagnóstico realizado mediante encuestas en la población, entrevistas a personas relevantes del colectivo y el análisis de los servicios del Ayuntamiento de Xàtiva. De este modo la opinión de la ciudadanía se podrá tener en cuenta antes de la aprobación definitiva del Plan.
Más información
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PR2Q4CSJCRFBZAZMIUGYHIG7A4.jpeg?auth=c8d55dc59051c1e8e8e2599ca6563fe74d5254eca515faf7e9dfd08c63bd875d&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Entre los objetivos del Plan destaca el impulso de políticas municipales, la sensibilización de la población, el apoyo al colectivo LGTBIQA+ o el fortalecimiento del tejido social e institucional, entre otros. Hay que recordar que la redacción del Plan se ha llevado a cabo por el personal técnico del Ayuntamiento de Xàtiva, la participación de personas LGTBIQA+ no asociadas y la colaboración de la asociación local «Arc de Sant Martí».
Los datos
En cuanto a la encuesta cuantitativa realizada a la ciudadanía, contó con la participación de 438 personas con franjas de edad desde los 12 años hasta mayores de 75. La población entrevistada era mayoritariamente de Xàtiva (65,3%), vive en Xàtiva (11,1%) o estudia o trabaja en la ciudad (14,7%); y la proporción de género fue de 46% hombres y 53% mujeres. Tan solo un 16% de los entrevistados pertenecía al colectivo LGTBIQA+.
Entre los datos recogidos destaca la percepción que hay sobre el trato hacia personas pertenecientes al colectivo LGTBIQA+, con más de un 95% que piensa que Xàtiva es respetuosa con estas personas. La mayoría conoce o trata con personas del colectivo (76,7%) y piensan que pueden tener una vida igual que el resto (86,3%). En cambio, un 55,1% de los encuestados ha presenciado como insultaban a alguien por formar parte de este colectivo y casi un 40% admite haber hecho bromas o chistes sobre personas gays, lesbianas, trans, etc. Además, casi un 75% considera que el Ayuntamiento de Xàtiva tiene en cuenta al colectivo LGTBIQA+ en el desarrollo de sus políticas.
Conclusiones
Entre las conclusiones destaca una percepción positiva pero con visos de mejora. A pesar de que la mayoría de los encuestados consideran que Xàtiva es una ciudad respetuosa todavía hay mucho de trabajo para hacer en términos de visibilidad pública y de inclusión real en el ámbito laboral y educativo.
También se han recogido algunas consideraciones y aspectos a tener en cuenta que se han puesto en común durante la jornada, como la diferencia de percepción según las edades de los encuestados o la diferencia de respeto en los diferentes espacios de la vida pública.
Para completar el diagnóstico también se han realizado una serie de entrevistas anónimas a personas relevantes del colectivo LGTBIQA+ y un análisis de los servicios que ofrece el Ayuntamiento de Xàtiva por comprobar la presencia y la visibilidad de este colectivo.
El resultado de esta encuesta, las entrevistas y el análisis de los servicios del Ayuntamiento ponen en evidencia la necesidad de la existencia de este Plan y de continuar impulsando políticas que promuevan una igualdad real y una lucha contra la LGTBIQ+fobia, como pueden ser programas educativos desde la infancia, la sensibilización pública, la formación de personal municipal y laboral, el aumento de la denuncia hacia la discriminación y la violencia, y el fortalecimiento de las redes de apoyo para personas LGTBIQA+.
Acciones en marcha
Desde el Ayuntamiento ya se han puesto en marcha algunas acciones previstas en el Plan. En concreto a partir del 28 de octubre empezarán a realizarse talleres de educación afectiva y sexual en el IES Josep de Ribera dirigidos a estudiantes de ESO y FP Básica. También está previsto que estos talleres se lleven a cabo en el IES Lluis Simarro a partir del segundo trimestre.
"Considero que el más importante de un Plan es que participen aquellas personas que implementarán las acciones, pero también aquellas que van a disfrutar de las mejoras. Y en cuanto a la participación podemos decir que ha sido todo un éxito" ha explicado la regidora de Políticas LGTBI, Amor Amorós. Y ha continuado: "El resultado de este foro ha sido muy positivo y dará como resultado un documento consensuado y a la vez flexible y adaptativo a las nuevas necesidades. Quiero volver a dar las gracias a todas aquellas personas que han formado parte de este proceso tan estimulante".