El Festival Rocanrola se proclama reino del rap y cierra una edición histórica con clásicos como SFDK y grandes promesas como Miranda
La tercera edición del mayor evento de cultura urbana de España cierra con un lleno histórico y une a artistas de diferentes generaciones

Festival Rocanrola 2024. / Rocanrola

Durante tres días, Alicante se ha convertido en el epicentro del rap y la cultura urbana. Tres días en los que miles de personas llegadas de toda la geografía nacional han disfrutado del talento de más de 55 artistas de primer nivel y una gran propuesta de hip hop en el Festival Rocanrola.
No eran ni las dos y media de la tarde del jueves cuando los asistentes esperaban bajo el sol a que abrieran las puertas para inaugurar la tercera edición del festival y ya se había colgado el cartel de sold out. El evento de rap más relevante del país comenzaba de la mano de ALVDESC y Faenna. Ambos, artistas emergentes, hicieron vibrar al público con sus letras cargadas de emotividad y chulería.
Después llegaron Swit Eme, Midas Alonso, Dollar Selmouni y Anier, que subieron la nota de la velada. Y uno de los artistas más esperados fue Fernandocosta, que inundó el escenario con sus "malasmaneras" y dio el bombazo: va a ser padre. Aclamado por el público, cantó Shorty y después recibió a Natos y Waor para tirar con Hustlers. Para seguir con la tradición de las anteriores ediciones, Fernandocosta invitó al pequeño Oliver, con quien cantó Hasta cuándo.

Fernandocosta.

Fernandocosta.
La garra femenina no faltó
La presencia de mujeres en esta edición también ha sido muy alta. Tras poner el broche a la primera jornada con las míticas Mala Rodríguez y Sofía Gabana, llegaron Tribade, Elane y Las Ninyas del Corro para reivindicar el poder femenino del rap el viernes. Elane sacó las garras sobre el escenario juntando a Tribade, Santa Salut y K1za para estrenar su última canción juntas, 7/7.
Nadal015, que también está de estreno con Rehab, revolucionó a los miles de asistentes con su Bram Stoker o De la Habana, ambos temas de su último disco. A pesar de algunos problemas de sonido, el valenciano estuvo más que a la altura y se entregó al público con sus canciones más míticas como Pain. Antes de despedirse inundó el recinto de tiburones hinchables, en referencia a Streetshark, y el público se lo agradeció con un gran pogo al ritmo de Altercados.
Llegó la hora del chico gris y el escenario estaba abarrotado de todos los que deseaban cantar junto a Recycled J sus 150 canciones y las nuevas que formarán parte del proyecto San Jorge. Tampoco pudieron faltar referencias a sus inicios, que recordó con Bambino. Mientras, en el escenario contiguo, la partía Al Safir con sus Shars y lo nuevo de Back Ops.
Natos y Waor fue uno de los platos fuertes del festival y en su actuación, además de fuegos artificiales y mucho ruido, no pudieron faltar los Hijos de la Ruina. Recycled J regresó para cantar Más alcohol, Sudores Fríos o Nosotros, y a ritmo de RocknRollas, himno ya del festival, despejaban el camino para Il Pekeño & Ergo Pro, Prok, Costa y Denom.

Natos y Waor y Recycled J.

Natos y Waor y Recycled J.
El sábado llegó fuerte con K1za y su voz rasgada. Tampoco pudo faltar el repertorio de Sharif, Reality y Lia Kali. La catalana apareció regalando amor con Volvernos a amar y en pleno directo, dio la oportunidad a un joven de pedirle matrimonio a su pareja.
Ayax tomó el relevo y puso el acento granadino a la tarde con Cinderella, Bukowski o Dama de la guadaña. Para Reproches o Guajiro contó con la presencia de su gemelo y ambos se ganaron el clamor de sus "handy wandy".
Grandes promesas del rap
Miranda no lo tuvo fácil, pero conquistó el Rocanrola. Tuvo que hacer frente a dos de los padres del rap español: ToteKing y SFDK. Ambos coincidieron en espacio y tiempo, y además en unos conciertos muy emotivos, pues los grandes maestros se retiran de los escenarios después de tres décadas.
A pesar del reto, Miranda consiguió desbordar su concierto con miles de personas coreando Sunrise, Diferente o Cautious. La gran promesa del rap invitó a cantar a Nadal015 y "codo con codo" pusieron a todos en pie con Demons. Tampoco pudo faltar el mítico Volver, que ya entonó con Hard GZ la noche anterior y cuya letra resonaba con fuerza por todo el perímetro.
Delaossa, Kaze, Jarfaiter y Sara Socas vinieron después con unas actuaciones que nada tuvieron que envidiar a las demás. El malagueño demostró su carisma con sus míticos El patio, Ojos verdes y La placita, mientras que la canaria tuvo la oportunidad de cantar Ser feliz y no llorar en el intento con Zatu. Abhir y Santa Salut fueron los encargados de cerrar una edición histórica, que consolida al Rocanrola como reino del rap.

SFDK.

SFDK.
La gran fiesta del hip hop
Además del listón tan alto de las actuaciones, el festival quiso contar con un espacio dedicado a la cultura urbana para explorar el hip hop desde diferentes vertientes. La zona Living Park acogió deportes urbanos, batallas de promesas de freestyle, una pista de skate y BMX, concursos de breakdance, taller de beatbox y hasta de graffiti con el artista catalán Inocuo.
Rocanrola también ha contado con una gran oferta de restauración y otros servicios, como un puesto para realizarse tatuajes o el de merchandising. El festival ha conseguido superar las expectativas de las anteriores ediciones y ahora toca esperar a que el próximo año vuelva con una propuesta multidisciplinar que aúne más música, más cultura y más buena vibra.

Sandra Fernández Pérez
Graduada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Ciencia Política y Gestión de la...