El IVA de los productos básicos vuelve a subir en los supermercados de Castellón desde este 1 de octubre: la próxima subida será en enero
El Gobierno retira la eliminación del IVA en productos de primera necesidad

MADRID, 17/09/2024.-Vista de un puesto en un mercado madrileño este martes. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) repasa la evolución de los precios de la cesta de la compra en los distintos supermercados, comunidades autónomas y productos en el último año.-EFE/ Gema García / Gema García (EFE)

Adiós a la reducción del IVA en productos básicos como el pan, el aceite, la leche, los huevos o las frutas y verduras. Todos estos alimentos volverán a contar con una IVA del 2 %, una subida que casi con total seguridad los consumidores verán traducida en un incremento del coste de la cesta de la compra.
De esta forma, los alimentos que hasta este 30 de septiembre estaban al 0%, los alimentos básicos, tendrán un tipo impositivo del 2% y los que estaban a un 5 % como la pasta o los aceites de semillas, pasarán a tener un 7,5 % de IVA.

La eliminación del IVA de estos productos fue aprobada por el Gobierno para contrarrestar la inflación derivada de la guerra en Ucrania y Oriente Próximo, y se prorrogó por última vez el pasado junio.
Nuevo aumento del IVA en enero
Según la Organización de Consumidores y Usuarios, esta subida de los tipos de IVA puede suponer un incrementos en la cesta de la compra de mínimo 3 euros al mes. Una cifra que se verá duplicada en enero, cuando el IVA volverá, previsiblemente, a sus valores normales.

En enero, al inicio de 2025, por directrices europeas, estos productos subirán todavía más su precio. En el caso de la leche, la fruta o el aceite de oliva, al 4 % y al 10 % en productos como la pasta y aceites de semillas.