AFA Alicante pone en valor las terapias no farmacológicas y reclama más recursos para la atención a pacientes con Alzheimer
Esta noche se iluminará la Plaza del Ayuntamiento con los colores corporativos de la Asociación de familiares y amigos de enfermos de Alzheimer de Alicante con motivo del Día Internacional de esta enfermedad
Día Internacional del Alzhéimer: Entrevista a Erika Torres, doctora del Hospital Quirónsalud Torrevieja y Alicante; y Mari Luz Rodríguez y Pablo López. de AFA Alicante
19:54
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Este sábado, 21 de septiembre, se conmemora el Día Mundial del Alzheimer, una enfermedad neurodegenerativa que, en la actualidad, afecta en España a unas 800.000 personas y se prevé que en 2050 se acerque a los dos millones.
En Alicante, esta noche se iluminará la Plaza del Ayuntamiento con los colores corporativos de la Asociación de familiares y amigos de enfermos de Alzheimer de Alicante, AFA. Además, esta mañana se ha disputado un partido de fútbol benéfico "Juega Contra el Alzheimer" en colaboración con la Asociación de Veteranos del Hércules.
La presidenta de AFA Alicante, Mari Luz Rodríguez, insiste en la importancia y funcionalidad de las terapias no farmacológicas que hacen las diferentes asociaciones de enfermos de Alzhéimer, que van desde la psicología, trabajo social, fisioterapia o terapia ocupacional. Se van incorporando nuevas terapias y talleres para que los afectados mantengan sus capacidades y puedan socializar.
"Se ha quitado bastante el estigma sobre esta enfermedad. Con el paso de los años se ha avanzado mucho en la difusión de la enfermedad y ahora los familiares vienen con mucha naturalidad" destaca Rodríguez.
Por su parte, Pablo López, gerente de AFA, destaca los avances en la investigación de los diagnósticos, lo que permite actuar con mayor rapidez para mantener o ralentizar la enfermedad. Asegura que los recursos existentes no son suficientes teniendo en cuenta el incremento de los casos por lo que reclama más centros especializados. Reconoce que cada vez hay mayor lista de espera, pero asegura que son un servicio "muy útil" para los afectados de Alzhéimer.
Recuerda que España solo cuenta con diez centros especializados, uno de ellos en Alicante, el cual atiende a pacientes tanto en fases iniciales como en fases avanzadas de la enfermedad. "La administración cada vez es más consciente de la problemática, está poniendo soluciones, está generando una serie de normativas que nos están acompañando". Recuerda que, recientemente, se ha aprobado el nuevo decreto de tipología de ordenamiento y funcionamiento de centros o que cada vez hay más coordinación entre el área sanitaria y socio asistencial. "Estamos trabajando duro, pero se podría hacer mucho más" recalca el gerente de AFA.
Por su parte, la jefa de la Unidad de Neurociencias Avanzadas del Hospital Quironsalud Torrevieja y Alicante, Erika Torres, explica que las mujeres tienen más probabilidad de sufrir esta enfermedad, cuyo factor de riesgo principal es el envejecimiento. La mayor esperanza de vida de la sociedad está detrás de este incremento en el número de afectados.
Torres explica que la enfermedad del Alzheimer se puede iniciar de varias maneras, aunque asegura que el 80% de los pacientes la comienza a padecer con una "alteración en la memoria episódica reciente", lo que supone una mayor dificultad a la hora de aprender cosas nuevas. Una señal de alerta, por ejemplo, es que el afectado pregunte varias veces lo mismo en un periodo corto de tiempo o que cuente la misma historia hoy y al día siguiente. Otros pacientes, aunque en menor medida, también empiezan con alteraciones en lenguaje o conductuales. +
Puedes escuchar la entrevista a Erika Torres, Marí Luz Rodríguez y Pablo López, en Hoy por Hoy Alicante, en la parte superior de la noticia.