Hoy por Hoy VinalopóHoy por Hoy Vinalopó
Ocio y cultura

J. Mª Asencio Gallego presenta en Elda “Entre Acordes y Cadenas”

Le acompañarán Celia Carbonell, abogada, y Juan Vera, presidente de Farfanías

Entrevista | Jº Mª Asencio, autor de "Entre acordes y cadenas"

Entrevista | Jº Mª Asencio, autor de "Entre acordes y cadenas"

19:35

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Elda

La Asociación Cultural "Farfanías" inicia el ciclo literario de otoño este viernes 20 de septiembre con la presentación del libro titulado Entre acordes y cadenas, cuyo autor es el magistrado José María Asencio Gallego. Dicho ciclo, organizado en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Elda, cuenta también con la participación de otras asociaciones y entidades culturales y sociales eldenses, como es habitual, bajo el lema “Elda, Ciudad de Lectura”.

La música ha sido, desde tiempos inmemoriales, un motor de cambio social, un reflejo de las tensiones de una época y un estandarte de las revoluciones más profundas. El ensayo Entre acordes y cadenas se adentra en esta fascinante intersección, ofreciendo un recorrido por cincuenta momentos de la historia de la humanidad, todos ellos ligados a una canción específica que, en su contexto, se convirtió en símbolo de resistencia, esperanza o transformación. Son cincuenta canciones que todos hemos oído más de una vez en la radio, en la televisión o incluso de nuestros mayores, muchas veces sin darnos cuenta de lo que significaron en su día.

Este ensayo no solo narra los eventos desde un punto de vista histórico, sino que también explora cómo la música ha sido capaz de liberar conciencias y romper cadenas invisibles, desde protestas contra gobiernos tiránicos hasta movimientos por los derechos civiles o la caída de muros que dividían naciones.

Por ejemplo, uno de los momentos más icónicos es la Comuna de París. En 1871, la población obrera de París se sublevó, y la Comuna de París aspiró a ser un gobierno independiente del de Versalles. Pese a su brevedad, abolió el trabajo infantil, anuló las deudas de los alquileres, separó la Iglesia del Estado, prohibió la guillotina, adoptó la bandera roja y creó cooperativas, entre otras medidas revolucionarias.

Jº. Mª Asencio

Jº. Mª Asencio

La presentación, que podemos definir como un concierto-literario, será este viernes 20 de septiembre a las 20:00 h, en el auditorio de ADOC. Contará con la participación de varios músicos, entre ellos el cantautor Adolfo Celdrán, Mª José Clemente (flauta), Carla Gómez (piano) y Marcos Ventura (chelo).

Sobre el autor

José Mª Asencio Gallego es escritor, columnista, doctor en derecho, profesor universitario y magistrado del juzgado de lo penal nº 11 de Barcelona, todo ello pese a su juventud (poco más de 30 años). Es un apasionado de la música y preside la Peña Barroca del Círculo del Liceo de Barcelona.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00