Sociedad

Catalá rechaza una reforma de la plaza del Ayuntamiento de València con sobrecostes y aboga por "un presupuesto realista"

El PSPV remarcan que cogiendo como bueno el precio del módulo que, según Catalá, sería de 350 euros por metro cuadrado, el coste total de la obra ascendería a 12,6 millones y no más de 20 millones

Diseño ganador de la nueva plaza del Ayuntamiento de València. / Ayuntamiento de València

Diseño ganador de la nueva plaza del Ayuntamiento de València.

València

La alcaldesa de València, María José Catalá, rechaza emprender una reforma definitiva de la plaza del Ayuntamiento de la ciudad que "genere unos sobrecostes" porque su cuantificación "no está bien" prevista "desde el principio" y ha abogado por tener un "presupuesto realista".

Así, la primera edil ha considerado que si llegar la licitación esta debe "cumplirse con el precio establecido, sin sobrecostes, sin sorpresas y sin falta de planificación".

Catalá (PP) se ha pronunciado de este modo tras la inauguración de la exposición 'Cinco pintores valencianos en la Real Fábrica de Tapices' en el Colegio del Arte Mayor de la Seda, preguntada por las estimaciones de técnicos municipales que apuntan que la reforma de la plaza del Ayuntamiento podría costar el triple de lo previsto durante el anterior gobierno local que formaban Compromís y PSPV.

Igualmente, preguntada por el futuro de esa remodelación y por si su equipo llevar el proyecto adelante, por si modificará el propuesto o habrá uno nuevo, la responsable municipal ha precisado que su equipo trabaja con números que aportan los servicios municipales.

"Lo primero que tengo que decir es que los números que nosotros aportamos son números que nos aportan nuestros servicios municipales. Yo valoro mucho las opiniones externas, pero los expedientes administrativos y el negro sobre blanco es lo que más vale en este caso", ha afirmado.

Tras ello, María José Catalá ha expuesto que "el módulo previsto de urbanización de la plaza del Ayuntamiento por parte del anterior gobierno era de 150 euros metro cuadrado", al tiempo que ha precisado que "sólo en la plaza de Brujas, el Ayuntamiento de València se acabó gastando más de 350 euros metro cuadrado" cuando llevó a cabo su remodelación.

Así, ha declarado que "es muy difícil que el módulo que se había previsto para la plaza del Ayuntamiento se cumpla" teniendo en cuanta el caso de la de Brujas. Catalá ha apuntado que es "irrebatible" y queda "fuera de toda duda" que "el coste no era el que había cifrado el anterior gobierno".

Tras ello, la primera edil ha añadido, respecto a la reforma definitiva de la plaza del Ayuntamiento, que lo que ella no va a hacer "es emprender un proyecto que luego genere unos sobrecostes porque no está bien previsto desde el principio el presupuesto".

María José Catalá ha comentado que si no actuara de ese modo "la oposición --en el consistorio, Compromís y PSPV-- acabaría diciendo que la culpa" es de la alcaldesa. "Y lo siento, pero la culpa es de quien no hizo un buen presupuesto con un módulo ajustado, realista y serio", ha matizado respecto al anterior ejecutivo.

María José Catalá (Alcaldesa de València) sobre la reforma de la plaza del Ayuntamiento

00:30

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

"Ajustar el presupuesto"

La responsable municipal ha apostillado que, ahora, lo que ha trasladado al equipo asesor --de urbanismo-- y también al equipo --de la concejalía-- de urbanismo y a su titular, Juan Giner, por ser quien "tiene reuniones con el equipo redactor de la propuesta" para la reforma de la plaza del Ayuntamiento, es que se tiene que "hacer un presupuesto realista".

"Ajustar el presupuesto, hacer un presupuesto realista", ha insistido para que, "sobre todo, cuando se saque a licitación" esta "sea una licitación que vaya a cumplirse con el precio establecido, sin sobrecostes, sin sorpresas y sin" la "falta de planificación que ha guiado todos los proyectos" que se encontró al llegar a la Alcaldía, ha dicho.

"Desde --la avenida-- Pérez Galdós, hasta la plaza del Ayuntamiento, hasta el boulevard verde", ha citado Catalá. "O sea todo, todo, estaba mal planteado, mal planificado y faltaban informes técnicos", ha resaltado en referencia a la anterior etapa de gobierno progresista. "Esto es gestionar mal un ayuntamiento. Es lo que me he encontrado. Y a mí no me van a encontrar en una mala gestión", ha añadido.

Preguntada por si solamente se va a reformular el presupuesto de la reforma de la plaza del Ayuntamiento, la primera edil ha respondido: "Vamos a intentarlo. Pero es que cuando reformulas un presupuesto, al final, reformulas muchas cosas. Cuando cifras un presupuesto y un nivel de presupuesto, también se tiene que replantear bien el proyecto ajustado a su presupuesto".

"Seña de identidad"

En respuesta a María José Catalá por lo indicado sobre la avenida Pérez Galdós, el portavoz socialista en el Ayuntamiento, Borja Sanjuán, ha señalado que la modificación del proyecto de esta avenida que está impulsando el equipo de la alcaldesa "dispara algunas partidas que estaban incluidas en el plan del gobierno" anterior --Compromís y PSPV-- "hasta un 1.000 por ciento a pesar de que ni tan siquiera contempla la eliminación del túnel como exigen los vecinos".

"Los sobrecostes se están convirtiendo en la seña de identidad de Catalá. Está justificando un incremento del proyecto para la plaza del Ayuntamiento mientras dispara un 267 por ciento el proyecto de Pérez Galdós sin quitar el túnel", ha manifestado Sanjuán. El edil ha manifestado que el proyecto ganador del concurso para reformar Pérez Galdós, 'Arrels', "presupuestaba la renovación del alumbrado en 270.000 euros mientras que ahora, bajo el gobierno de Catalá, se eleva hasta los 1,8 millones".

Borja Sanjuán (PSPV) sobre la reforma de la plaza del Ayuntamiento de València

00:19

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El portavoz del PSPV ha añadido que "lo mismo ocurre con la instalación de semáforos", el riego o el saneamiento. "Son aumentos muy elevados de partidas que ya estaban incluidas en el proyecto original que no están justificadas y que provocan que la urbanización de Pérez Galdós pase de 12 millones a 32 millones de euros sin incluir la eliminación del túnel", ha insistido.

Borja Sanjuán ha señalado que "la sorprendente aparición de estos sobrecostes, que recuerdan a la anterior etapa del PP en València y la Comunidad cuando la corrupción campaba a sus anchas, sólo pretenden justificar que Catalá no tiene ninguna intención de eliminar el túnel de Pérez Galdós".

Informe técnico

Además, fuentes del gobierno local aseguran que el informe que alerta de que el proyecto costaría casi el triple de lo presupuestado está fechado en junio del año pasado, cuando Sandra Gómez seguía siendo la vicealcaldesa y concejala de Urbanismo.

Por su parte, los socialistas remarcan que el proyecto ganador prevé la actuación sobre 36.000 metros cuadrados y que cogiendo como bueno el precio del módulo que, según Catalá sería de 350 euros por metro cuadrado, el coste total de la obra ascendería a 12,6 millones y no más de 20 millones.

Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00