Ocio y cultura

Gandia celebra el centenario de Estellés con música y versos

Este viernes tendrá lugar la Festa Estellés de Gandia que coincide con el nacimiento del poeta Vicent Andrés Estellés

Cartel anunciador de la Festa Estellés. / Ajuntament de Gandia

Cartel anunciador de la Festa Estellés.

Gandia

El Ayuntamiento de Gandia se ha sumado a la celebración de l'Any Estellés, y es que este año se cumplen 100 años del nacimiento del poeta de Burjassot que nació un 4 de septiembre de 1924. Uno de los poetas, escritores y periodistas valencianos más destacados del siglo XX.

Siguiendo con las actividades conmemorativas este viernes se celebra la “Festa 100 anys d’Estellés”, organizada en colaboración con Saforíssims Societat Literària, la Fundación Casal Jaume I de la Safor-Valldigna y la coordinadora Safor-Valldigna pel valencià d’Escola Valenciana. Y este año se han querido unir las dos celebraciones tradicionales que normalmente se realizan en homenaje al poeta: un recital y una cena popular.

La concejala Alícia Izquierdo ha criticado que las principales instituciones valencianas, Generalitat y Les Corts, "no han estado a la altura de esta efeméride" y no han celebrado el centenario del poeta.

Gandia prepara su fiesta "Cent Anys d'Estellés"

09:09

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

XV Festa Estellés

Por su parte, el representante de Saforíssims sociedad literaria, el poeta Joan Deusa, ha explicado que la Festa Estellés Gandia celebra este año la decimoquinta edición de un recital poético y musical en honor a Vicent Andrés Estellés, que se impulsó en 2010, el año del nacimiento de Saforíssims Societat Literària, junto a otros colectivos como Compromís per Gandia. “Hay que recordar, que son numerosas las poblaciones del País Valencià y de nuestro territorio lingüístico que celebran desde hace 14 años las Fiestas Estellés, las cuales pretenden ser un homenaje en el poeta de Burjassot y un acto de reivindicación de la cultura propia. La fiesta viene a coincidir con la efeméride de su nacimiento (el 4 de septiembre) y se inspira en el ‘Burns Supper’, una celebración escocesa que se hace cada 25 de enero para conmemorar el nacimiento del poeta en lengua escocesa Robert Burns (1759-1796), y que consiste en una gran comida popular. Fue precisamente la manera como los escoceses celebraban el nacimiento de su poeta el que animó el escritor Josep Lozano a convocar las primeras fiestas Estellés, el 2010. Aquel año, tres o cuatro localidades (entre ellas Gandia) secundaron la iniciativa. A estas alturas, estamos hablando de entre 60 y 70».

Este año se ha programado el espectáculo “Vicent Romput”, a partir de poemas de Estellés, recitados y cantados, “no desde la elegancia ni la corrección sino desde la visceralidad“. Sus integrantes son Rubén Martí (guitarra y contrabajo), Javier Martí (percusiones) e Ismael Sempere (rapsoda). Este último, es uno de los jóvenes poetas más destacados del País Valencià. Recientemente ha recibido el premio València de Poesía convocado por la Institución Alfons el Magnànim. El espectáculo incluirá también lecturas de poemas de destacados Saforíssims.

Cena Estellés Gandia 2024

A continuación tendrá lugar la Cena Estellés Gandia 2024, un acto que une música, poesía y gastronomía impulsado por Acción Cultural del País Valenciano desde 2010 en todo nuestro territorio y que “en nuestra ciudad celebramos desde la Fundación Casal Jaime I de la Safor-Valldigna conjuntamente con la coordinadora Safor-Valldigna por el valenciano de Escuela valenciana, desde hace 4 o 5 años. Este año, por primera vez, salimos a la calle con motivo del centenario”, ha indicado la representante de la fundación, Josepa Costa.

Así, habrá micrófono abierto porque quienes lo desean puedan recitar poemas de Estellés, amenizado por la voz “dulcísima” de la joven cantante del Camp del Turia, Maria Faubel. Para acabar, se ha programado una cena popular en la plaza Mayor. Estellés y Gandia

“No hay que hablar de la importancia del legado de Estellés para nuestra lengua y cultura, por el que apoyar a los actos destinados a darle visibilidad es obligación de cualquier administración. Podría decirse que Estellés es lo más popular del nuestros poetas. Sus poemas forman parte de vivencias de muchísimas personas y del día a día de la sociedad valenciana, se recitan de forma reiterada, se tatúan y serigrafían en camisetas o bolsas de la compra el pan. Pero su obra es tan monumental que, con cada lectura, se descubren aspectos y matices nuevos de los versos”.

Esther Sapena también destacado el vínculo de Estellés con Gandia, que es innegable desde el punto de vista literario, musical y popular. Además, hay muchas referencias en su obra en nuestra ciudad, cuna de los clásicos Ausiàs March, Joanot Martorell o Roís de Corella. “Pero, también hay conexiones emocionales de Gandia con el hijo del panadero, puesto que en la ciudad ducal nació su compañera de vida, Isabel Lorente Riba. En palabras de Estellés, Isabel fue uno de sus apoyos vitales. Continuaremos apostando por nuestros escritores, por nuestra cultura y por nuestra lengua”, ha concluido la también regidora de Educación.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00