El PSOE traslada a la Fiscalía la modificación del uso de la parcela del Centro de Inteligencia del Agua
Los socialistas quieren que el Ministerio Público adjunte a sus investigaciones el acuerdo aprobado el martes por la Junta de Gobierno Local por el que iniciaba el cambio de uso de docente a servicios urbanos y equipamiento múltiple

Proyecto del Centro de Inteligencia del Agua en Alicante

Alicante
El PSOE ha puesto en conocimiento de la Fiscalía la modificación de uso de la parcela de la calle Italia donde se han completado las obras para instalar allí el Centro de Inteligencia del Agua. Recordamos que estos trabajos están siendo investigados después de que los socialistas denunciaran posibles irregularidades urbanísticas al ubicarse el proyecto en una parcela que el planeamiento califica de uso docente. Es decir, según la normativa, ese espacio solo se podía destinar para enseñanza Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato u otras enseñanzas regladas.
La Junta de Gobierno Local de esta semana daba luz verde al inicio de la modificación del uso de varias parcelas, entre ellas esta que pasará a destinarse a servicios urbanos y equipamiento múltiple, "con el objetivo de implantar oficinas municipales y otros usos públicos pendientes de definir según la necesidad". Es decir, con ese cambio, la implantación del Centro de Inteligencia del Agua ya no tendría objeción alguna.
Sin embargo, denuncia el PSOE, las obras se iniciaron en su día sin la preceptiva modificación del Plan General. Por ello, acudieron a los tribunales el pasado mes de septiembre al considerar que se habría producido un caso de "urbanismo a la carta".
El punto del orden del día de la junta se denominaba “Inicio tramitación Modificación Puntual n.º 50 del plan General Municipal de Ordenación de Alicante (PGMO 1987) referente a cambio de calificación en equipamientos públicos, evaluación ambiental y territorial estratégica. Consultas a las administraciones afectadas (expdeinte 2024000013)". En el acuerdo aprobado para dar inicio a la modificación puntual se incluye, alertan los socialistas, la parcela que dio lugar a la denuncia presentada en su día.
Un cambio de uso "a posteriori" que es muy similar, apuntan, al caso del hospital privado en Vistahermosa Norte, cuyas obras están paralizadas por haber construido dos alturas más de las que recogía la licencia y estar ubicado en una parcela destinada a vivienda residencial.

Omar Sancho
Cubro la información municipal de Alicante desde hace más de 15 años, con un "pequeño parón" para descubrir...