Compromís propone donar las bicicletas abandonadas en la calle a entidades sociales que trabajan con personas vulnerables
Durante 2023 la Policía Local de València retiró un total de 774 bicicletas abandonadas en la calle
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/EF7B6JHBDVEJPOOQ462SLZZDPQ.jpg?auth=c91717a622efa7a6b2e5168a8a3e0bf35f0a567ca647abb6ea17e795e84a1e28&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Bicicleta aparcada en una calle de València / cristinairanzo
![Bicicleta aparcada en una calle de València](https://cadenaser.com/resizer/v2/EF7B6JHBDVEJPOOQ462SLZZDPQ.jpg?auth=c91717a622efa7a6b2e5168a8a3e0bf35f0a567ca647abb6ea17e795e84a1e28)
València
Compromís propone dar una segunda vida útil a las bicicletas abandonadas en la calle. Estas bicicletas, debidamente identificadas por la Policía Local, van a parar a un depósito municipal y después, si nadie las reclama, son destruidas.
La concejala valencianista Lucía Beamud, proponente de la iniciativa, insta a que la Concejalía de servicios sociales establezca un protocolo y firme convenios de colaboración con entidades del tercer sector para que estas bicicletas puedan ser reparadas y dadas a personas desempleadas de larga duración, mujeres víctimas de violencia de género o personas y familias en situación de vulnerabilidad.
Beamud explica que ya existen diferentes entidades como Soterranya, Sant Joan de Déu o el proyecto Angels by Bike de la parroquia de San José María de Valencia que recogen, reparan y regalan bicicletas abandonadas para personas que las necesitan.
“Dan una segunda vida a bicicletas antiguas y abandonadas para que personas sin recursos puedan desplazarse de forma sostenible y económica. Proporciona un medio de transporte para personas que, por ejemplo, están buscando una oportunidad laboral, facilitando así sus desplazamientos por la ciudad”.
La concejala de Compromís, Lucía Beamud, propone donar las bicicletas abandonadas en la calle, que son identificadas por la Policía Local, a entidades sociales que trabajan con personas vulnerables
00:48
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
La Policía Local de València regula el uso de las zonas de aparcamiento y es la encargada de controlar los vehículos abandonados, tanto vehículos a motor como bicicletas. El procedimiento para retirar las bicicletas consiste en, como explica Beamud: primero hay que detectar que la bicicleta presenta signos evidentes de abandono y, una vez localizada, se apunta la fecha, el modelo y el lugar y se le pone un adhesivo que avisa de que se inicia el procedimiento de retirada.
![La Policía Nacional organiza una exposición de bicicletas robadas para localizar a sus propietarios](https://cadenaser.com/resizer/v2/L6Q3L4BJMVD5RLNRD66ULUM5KQ.jpg?auth=eff1ad6bcb4bd81efed51298c16a45133ef2de6d3ed84bd4118ae657eade1d59&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
Si transcurridos 30 días, la bicicleta sigue en el mismo sitio y en las mismas condiciones se puede proceder a su retirada. Si sólo queda el chasis, se trasladan al ecoparque y si están completas, se trasladan a un depósito municipal o se ceden al Ayuntamiento para que proceda a su destrucción. El pasado año, la Policía Local retiró un total de 774 bicicletas abandonadas.
La concejala de Compromís per València Lucía Beamud recuerda que “la bicicleta es una ventana en el mundo. Este medio de transporte es una herramienta de mejora personal y colectiva que humaniza a las ciudades y ayuda a la gente a relacionarse. Contribuye, de forma inequívoca, a movernos de una forma más saludable y sostenible”.
También ha destacado que "la utilización de la bicicleta para los desplazamientos por la ciudad se ha multiplicado en los últimos años gracias a la construcción de carriles bici impulsada por el gobierno de Compromís desde 2015 hasta 2023". Actualmente, València cuenta con una red de carriles bici cercana a los 200 kilómetros.
Sigue toda la última hora en el canal de Whatsapp de Radio Valencia: haz clic aquí y suscríbete para recibir toda la información y la actualidad del día en tu móvil.