Hora 14 ElcheHora 14 Elche
Sociedad

En Elche se abandonan en torno a tres animales a la semana

La Protectora Baix Vinalopó tiene en sus instalaciones más de una treintena de perros y gatos aunque no han notado un incremento de los abandonos con la nueva Ley de Bienestar Animal

Protectora de Animales Baix Vinalopó

Protectora de Animales Baix Vinalopó

Elche

El verano es una de las épocas en las que se registran más abandonos de animales. En Elche también se incrementa aunque según ha explicado, Marga Ruiz, voluntaria de la Sociedad Protectora de Animales Baix Vinalopó, no han notado que haya aumentado en comparación con años anteriores. En este sentido, ha señalado que a la semana reciben el aviso de entre dos o tres abandonos que intentan dar cobertura desde el centro. Marga Ruiz ha señalado que las etapas del año en las que se registran más abandonos son la Semana Santa y el verano por los animales que se suman a las familias con motivo de las fechas navideñas.

Ruiz considera que para atajar este problema es necesario concienciar a la ciudadanía desde los más pequeños para que entiendan que un animal no es un peluche. Ha explicado que la nueva Ley de Bienestar Animal que todavía tiene que desarrollarse por decretos ha generado mucha incertidumbre para las protectoras, ayuntamientos y particulares. Sin embargo, ha aclarado que ha servido de excusa también para que muchas personas abandonen a los animales. Marga Ruiz ha insistido en que es necesario reforzar el control sobre la tenencia de animales con la puesta del chip con herramientas que las administraciones tienen a su alcance.

En estos momentos, en el albergue de la protectora tienen once perros y 21 gatos, mientras que en acogida tienen a más de una treintena de estos animales. Funcionan a través de lista de espera donde las personas que no pueden hacerse cargo de los animales facilitan la información a la asociación para que puedan incluirlo al registro digital donde los usuarios y usuarias presentan su solicitud de acogida. En el caso de que sea un ejemplar con heridas, pasa primero por el veterinario y, posteriormente, pasa a la protectora para su mantenimiento.

Unos cuidados que conllevan unos gastos que la protectora consigue cubrir a través de la ayuda de los socios, los eventos en los que venden material de la protectora o la contribución de las administraciones como la que reciben por parte del ayuntamiento con 7.000 euros anuales. Los voluntarios desarrollan un trabajo diario con dos turnos al día en los que se dedican al cuidado de los animales, la administración de la medicación, la limpieza o la alimentación para proporcionarles calidad de vida. Además, también llevan a cabo una labor de concienciación en colegios para sensibilizar a los más pequeños en la tenencia de animales.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00