Instituciones e inmobiliarias se unen para facilitar la vivienda joven
La Canal de Navarrés organiza las I Jornadas “Proyecto Vivienda Joven”. Se desarrollarán en Chella y Navarrés el 14 y 15 de septiembre, respectivamente
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAJNWZMOUZETHHDS7TN4EQZ3PM.jpg?auth=a234fe2512fa1fce082bb05d9c3015ebb68fb0ef78b3bf6baacb65bfadfb8208&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Los beneficiarios deberán acreditar un alquiler o la compra de una vivienda libre / Westend61
![Los beneficiarios deberán acreditar un alquiler o la compra de una vivienda libre](https://cadenaser.com/resizer/v2/DAJNWZMOUZETHHDS7TN4EQZ3PM.jpg?auth=a234fe2512fa1fce082bb05d9c3015ebb68fb0ef78b3bf6baacb65bfadfb8208)
La Canal de Navarrés organiza las I Jornadas “Proyecto Vivienda Joven”. Va a reunir a instituciones e inmobiliarias. Así se incluye la exposición fotográfica “La riqueza de La Canal” para “vender el territorio”. También desde la Oficina de Turismo se presentará el patrimonio y los recursos naturales de la comarca.
Además desde la Oficina de Juventud de la Mancomunidad se desarrollarán dinámicas de lucha contra la despoblación. Desde la oficina XALOC se asesorará sobre las ayudas disponibles para acceder a la vivienda.
Más información
Estarán presentes las inmobiliarias de la zona con sus mejores propuestas de alquiler o compra.
Serán el sábado 14 de septiembre, de 10 a 13h, en el Paseo de Chella, y el domingo 15 de septiembre, de 10 a 13h, en la calle de la Iglesia de Navarrés.
Los problemas para la juventud
Los jóvenes enfrentan serias dificultades para acceder a la vivienda debido a varios factores. El aumento constante de los precios inmobiliarios y el estancamiento de los salarios hacen que la compra de una casa sea casi inalcanzable para muchos. Además, la precariedad laboral y la inestabilidad de contratos temporales dificultan el acceso a créditos hipotecarios. En el mercado de alquiler, la alta demanda y la escasa oferta elevan los precios, lo que obliga a muchos jóvenes a destinar una gran parte de sus ingresos al alquiler o a vivir con sus padres por más tiempo del deseado. Estos obstáculos reflejan un problema estructural que limita la independencia y el desarrollo personal de las nuevas generaciones.
Desde los ayuntamientos
Según un estudio elaborado por el economista Santiago Calvo y publicado por la Fundación para el Avance de la Libertad, la mayor parte de las medidas necesarias para favorecer el acceso de los jóvenes a la emancipación, mediante el traslado a su propia vivienda, son de carácter municipal. El documento titulado “Treinta medidas para facilitar el acceso de los jóvenes a la vivienda” señala que el motivo principal de la incapacidad de los jóvenes para comprar o alquilar una vivienda es el precio artificialmente alto, que deriva de una considerable restricción de la oferta a causa de las trabas regulatorias y fiscales a la construcción.
La despoblación
El despoblamiento de las comarcas de interior en la Comunitat Valenciana es un fenómeno preocupante, especialmente en zonas rurales y montañosas. Este proceso se debe a la migración de la población joven hacia áreas urbanas en busca de mejores oportunidades laborales, educativas y de servicios. La disminución demográfica trae consigo la pérdida de servicios básicos, el envejecimiento de la población y el abandono de actividades tradicionales como la agricultura. Para revertir esta tendencia, es fundamental implementar políticas de desarrollo rural que fomenten la economía local, mejoren las infraestructuras y atraigan a nuevos habitantes.
![El 63% de los que buscan una vivienda en España planea irse a vivir a zonas rurales](https://cadenaser.com/resizer/v2/M4EPW75GCFB2BIXCHVOKCQEW7Q.jpg?auth=0aa497a0f359a88d40b8a81af1bd97c63dd2584850caf64e33ae1eac43fc35af&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
![Félix Lluch](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/b5d271f1-c85f-4b68-997b-92a66b58a22d.png)
Félix Lluch
Redactor (general y deportes) de la emisora local de la Cadena SER en Xàtiva (València). Colaborador...