Liberadas catorce tortugas bobas en la playa del Carabassí de Elche
Fueron devueltas al mar tras ser localizadas el pasado mes de junio en la arena

Elche
La playa del Carabassí acogió ayer tarde la suelta de 14 tortugas de la especie boba de algo más de centenar de crías que se detectaron el pasado mes de junio en Arenales del Sol, en la que fue la primera puesta de tortuga boba en España de la temporada. Una suelta que causó gran expectación entre vecinos y visitantes de la pedanía y en la que participaron miembros de diversos colectivos ecologistas como la ONG Xaloc, Margalló Ecologistas en Acción, además de la propia Conselleria de Medio Ambiente.
El pasado 18 de junio se localizó en la arena un nido con algo más de un centenar de huevos que fueron extraídos de la playa y de los que una veintena se trasladaron a una incubadora de en l’Oceanogràfic. El resto se llevaron a un lugar más seguro en una zona de la playa del Carabassí, alejada de bañistas, donde se creó un nido artificial recubierto con mallas para su mejor protección durante la fase de eclosión de los huevos. A falta de eclosionar una cantidad de huevos, se quiere organizar de nuevo a un grupo de voluntarios que vigilen el nido artificial las 24 horas del día hasta su eclosión, para soltarlos después al mar.
Desde 2017, en la Comunidad Valenciana existe el primer protocolo frente a atención de eventos de anidación a nivel nacional, en el que se indicaba que con uno o dos nidos por temporada los nidos se llevaban a una playa protegida. Finalmente, la mayoría de los ejemplares nacidos se liberan, en la playa donde se ha ubicado el nido, y algunos se quedan en un programa de cría en cautividad con fines científicos.