Els Marenys de Rafalcaïd de Gandia y Marenys de Tavernes quedarían desprotegidos con la nueva Ley de Costas valenciana
Es una denuncia de Greenpeace quien asegura que de aprobarse esta nueva ley se acabaría con la protección de 7.500 hectáreas de costa valenciana, entre ellas, estas zonas de las comarcas de La Safor
Gandia
No es la primera vez que les contamos que desde la Generalitat Valenciana se está preparando un anteproyecto de Ley de Costas, al cual el Ayuntamiento de Gandia ha presentado alegaciones. Pero hoy nos queremos centrar en las consecuencias que podría tener. Y es que un informe de Greenpeace asegura que de llegarse a aprobar quedarían desprotegidos els Marenys de Tavernes y en Els Marenys de Rafalcaïd de Gandia.
Según denuncia Greenpeace, el anteproyecto de ley de Protección y Ordenación de la Costa Valenciana plantea acabar con la protección de las 7.500 hectáreas de costa que todavía permanecían sin urbanizar y rebajar de 1.000 a 500 metros la distancia a la línea de costa de la construcción de viviendas. Entre estas zonas se encuentra els Marenys de Tavernes y els Marenys de Rafalcaïd de Gandia.
Elvira Jiménez portavoz de Greenpeace explicaba en el programa Hoy por Hoy Gandia que esto implicaría que se pueda construir en estas zonas. Desde Greenpeace piden que no se dé un paso atrás. Eso sí desde esta asociación aportan soluciones como la investigación, poner freno a la turistificación y devolver la calidad a los ecosistemas.
Els Marenys de Tavernes y els Mareyns de Rafalcaïd podrían quedar desprotegidos.
05:26
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
El Conseller de Medio Ambiente lamenta las críticas a este proyecto
A este anteproyecto de ley el Ayuntamiento de Gandia ha presentado alegaciones y no solo eso, según comentaba el propio conseller de Medio Ambiente, Vicente Martínez en una entrevista concedida a Europa Press, Gandia ha sido de los municipios más combativos.
El conseller ha lamentado las críticas al anteproyecto de la nueva Ley de Costas valenciana que permitirá construir hoteles a partir de 200 metros del litoral, en vez de los 500 m que fija el Pativel.
Para el conseller lo que se pretende es "limitar los efectos" de los deslindes que el Gobierno central está empleando para "apartar usos humanos de la costa".
Aunque el conseller Martínez no ha confirmado si habrá modificaciones de este anteproyecto, sí se ha referido a las alegaciones presentadas por tres municipios, uno de ellos el de Gandia. Aseguraba el Conseller que serán atendidas y estudiadas para conseguir el máximo consenso posible.
Ana Llopis
Ana Llopis (Gandia, 1980) Licenciada en Ciencias de la Información-Periodismo por la Universidad Cardenal...